Keiko Fujimori y PPK dejan atrás meses de enfrentamiento y se reúnen en Palacio
- Redacción
- 11 jul 2017
- 3 Min. de lectura

La esperada reunión que sostuvieron el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, y la líder de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, duró poco más de 2 horas. La cita en Palacio de Gobierno se dio en un momento de especial tensión política, a pocos días de cumplirse el primer aniversario de la Administración Kuczynski, quien ganó la segunda vuelta a Fujimori por cerca de 40.000 votos.
La cita estaba pactada para las 4 de la tarde y Keiko Fujimori llegó unos minutos antes. La acompañaba José Chlimper, candidato a vicepresidente en 2016 y actual miembro del directorio del Banco Central de Reserva (BCR). A su salida, afirmó que la conversación se ocupó de los temas más importantes para el desarrollo del Perú. "Ha sido una reunión larga, pero sincera en la que hemos podido encontrar que hay coincidencias y también discrepancias", señaló.
A Kuczynski lo acompañó el primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra. Consultado por la prensa, se mostró optimista por el tono de la reunión: "Estoy seguro, tendrá frutos en el futuro no muy distante". Indicó que fueron tocados temas como la lucha contra la corrupción y la reactivación de la economía, así como la mejora del sistema judicial, de la contraloría y de los órganos de supervisión.
"Estoy absolutamente seguro de que el Perú, con un buen diálogo entre sus principales fuerzas políticas, tiene todo lo que necesitamos para salir de esta desaceleración económica, que es tan costosa para los trabajadores", afirmó el mandatario.
Fujimori y Kuczynski se han vuelto a reunir después del encuentro que sostuvieron en diciembre pasado. Por entonces, las relaciones entre el Gobierno y la oposición vivían sus horas más bajas, después de que el fujimorismo censurara al ministro de Educación Jaime Saavedra. Para que se produjera el encuentro debió mediar el cardenal Juan Luis Cipriani.
Pero aquella cumbre no logró mejorar los ánimos. Sí lo hizo el Fenómeno del Niño Costero de principios de año, que arrasó buena parte del país, causando casi 100 muertos, más de 120.000 damnificados y cerca de 800.000 afectados. Entonces la clase política peruana se vio obligada a declarar una tregua para afrontar la crisis climática.
El enfrentamiento se reanudó hace un par de meses, a raíz de las críticas al proyecto de construcción del nuevo aeropuerto Internacional de Chinchero y a la encendida polémica por el indulto al ex presidente Alberto Fujimori, padre de Keiko, condenado por delitos de corrupción y violación a los derechos humanos. Como saldo quedó la renuncia del ministro de Transportes y Comunicaciones y la salida forzada del ministro de Economía y Finanzas después de que el Parlamento decidiera retirarle la confianza.
La reconstrucción de las zonas devastadas por el Niño Costero fue uno de los motivos que escogió Keiko Fujimori para tomar la iniciativa y enviar una carta solicitando la reunión con el jefe de Estado. Otros fueron la lucha contra la corrupción, la desaceleración de la economía y el "ambiente político de creciente crispación".
Kuczynski aceptó el diálogo afirmando que la mejora de la seguridad y la creación de empleo solo podían lograrse si las principales fuerzas políticas del país eran capaces de ponerse de acuerdo.
Se especula que Keiko Fujimori tuvo un motivo adicional para buscar este acercamiento con el presidente Kuczyski: la pugna que sostiene con su hermano Kenji, quien lleva tiempo desafiando públicamente su conducción política y poniendo en entredicho su liderazgo, lo que lo ha llevado a ser sometido a un proceso disciplinario dentro de Fuerza Popular. Detrás del pulso estaría el indulto al patriarca de la familia, algo que para Kenji es un objetivo fundamental, pero que Keiko parece ver con pocas simpatías, pues la libertad de Alberto Fujimori podría resultar en una disminución de su poder.
Foto: @ppkamigo


















Comentarios