Donald Trump arremete contra Rusia antes de su encuentro con Vladimir Putin
- Redacción
- 6 jul 2017
- 3 Min. de lectura

En un acalorado discurso nacionalista en Polonia, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha llamado a Occidente a luchar por "defender" su "civilización y valores".
Ante decenas de miles de ciudadanos que le vitoreaban durante su participación en un multitudinario acto en la plaza Krasinski de Varsovia, símbolo del levantamiento de los polacos contra los nazis, Donald Trump ha asegurado este jueves que el modo de vida occidental está en riesgo por el "terrorismo radical islamista".
Para placer del Gobierno polaco, que ha ofrecido una apotiósica bienvenida al presidente, Donald Trump ha declarado su compromiso con la OTAN y el artículo que marca la defensa común ante culquier ataque a sus aliados. Poco antes, evidenció su cara más dura con Rusia --enemigo de Polonia-- a la que acusó de "desestabilizar" a otros países.
Además, Donald Trump reconoció que Moscú pudo interferir en las elecciones estadounidenses del año pasado, que le dieron la victoria sobre la demócrata Hillary Clinton. A través de un portavoz, el Kremlin se apresuró a rechazar su papel desestabilizador.
Este jueves, en un país que considera aliado y amigo, Donald Trump ha aceptado hablar sobre la supuesta injerencia del Kremlin en el proceso electoral. "Lo he dicho muy sencillamente, creo que muy bien podría haber sido Rusia, creo que bien podrían haber sido otros países. Mucha gente interfiere. Eso lleva ocurriendo mucho tiempo", ha asegurado el mandatario republicano en Varsovia, durante una conferencia de prensa junto a su homólogo polaco, Andrzej Duda.
Rompiendo con las tradiciones, Donald Trump ha aprovechado su visita al extranjero para criticar a su predecesor Barack Obama. "Le dijeron a principios de agosto que Rusia estaba tratando de involucrarse [en la campaña electoral] con bastante fuerza. No hizo nada al respecto y eso es porque pensaba que Hillary iba a ganar", ha asegurado.
Las declaraciones de Donald Trump en Varsovia y ante el Gobierno ultraconservador y nacionalista de Ley y Justicia son un evidnete movimiento del presidente estadounidense antes de la cumbre del G20 en Hamburgo, Alemania, donde se encontrará por primera vez con su homólogo ruso, Vladímir Putin.
"Urgimos a Rusia a poner fin a sus actividades desestabilizadoras en Ucrania y en otros lugares, y a cesar su apoyo a regímenes hostiles, como los de Siria e Irán, y le pedimos que se una a la comunidad de naciones responsables en la lucha contra nuestros enemigos comunes y en defensa de nuestra civilización", ha reclamado Donald Trump, aplaudido por millares de polacos que agitaban fervorosamente banderitas de Polonia y EEUU.
Las declaraciones de Trump, que quiere llegar a la reunión con Putin como un líder fuerte y en una posición de ventaja, han sonado bien a los oídos del Gobierno polaco y otros países de la región, preocupados por la amenaza rusa, después de la invasión de Crimea en 2014.
"Estados Unidos no sólo han demostrado con palabras sino con sus acciones que estamos firmemente a favor del artículo 5, con el compromiso de defensa mutua. Las palabras son fáciles, pero las acciones son lo que importa", ha señalado Trump para inmediatamente reclamar a los países de la Unión Europea que tomen como ejemplo a Polonia (que dedica un 2% de su PIB a seguridad) y gasten más dinero en Defensa. "Europa puede hacer más, debe hacer más", ha declarado.
Con su viaje a Polonia, un país excomunista, Donald Trump ha roto la tradición de visitar primero a tradicionales aliados, como Alemania o Reino Unido. Su acción contribuye a enfriar más las relaciones con sus históricos socios y que, en términos de política interna, es un buen espaldarazo al Gobierno de Ley y Justicia, cada vez más alejado y confrontado con Bruselas por su política migratoria y su deriva autoritaria.
Foto: AP


















Comentarios