Kenji Fujimori no se detiene en su afán por un liderazgo propio en Fuerza Popular
- Redacción
- 2 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Pese a las críticas y ataques de sus colegas, Kenji Fujimori no se detiene en su afán por un liderazgo propio en Fuerza Popular, a contracorriente de la cúpula "fujimorista" alineada con Keiko Fujimori.
Un nuevo episodio en este "juego de tronos" será la búsqueda de la bicameralidad, lo que significa, restituir un Parlamento de dos cámaras, iniciativa que es bloqueada en Fuerza Popular.
El viernes 30, Kenji Fujimori afirmó que había 20 parlamentarios naranjas a favor de esta propuesta, que busca convertir en una de sus banderas políticas. Reinstalar el senado y la cámara de diputados, argumenta el hijo menor de Alberto Fujimori, reforzaría la seguridad jurídica del país para impulsar nuevas inversiones.
"Hay que pensar a mediano y largo plazo, qué herramientas le vamos a dar al próximo gobierno... Hay aproximadamente 20 congresistas que sí están dispuestos a que regrese el Congreso bicameral", declaró en Canal N.
En los siguientes días presentará su proyecto de ley para retornar a la bicameralidad, comentó un colaborador del congresista. “Si no es con Fuerza Popular, se hará con la bancada del frente (Peruanos Por el Kambio) o con Patricia Donayre”, relató a La República.
El propio ex presidente Alberto Fujimori, que eliminó la bicameralidad en el autogolpe de abril de 1992, ha sido convencido por Kenji de la conveniencia de esta vuelta a las 2 cámaras y podría pronunciarse, según esta versión. El efecto en Fuerza Popular sería de pronóstico reservado.
Kenji Fujimori propuso esta reforma a su bancada apenas empezó el nuevo Congreso, pero la plana mayor fujimorista la postergó, aseguran en su entorno. De hecho, en agosto del año pasado el partido aprista presentó esta propuesta y Fuerza Popular adelantó que se opondría.
En enero de este año, Luz Salgado comentó en televisión que veía "con simpatía un pequeño Senado". La entonces congresista fujimorista Patricia Donayre anunció que presentaría el proyecto. Pero nunca llegó. Al dejar Fuerza Popular, esta semana, se quejó porque la cúpula había encarpetado esta iniciativa.
Los 20 congresistas de Kenji Fujimori no solo serían pro bicameralidad. Habría allí algunos incómodos con la cúpula "naranja" porque no respaldan sus proyectos, sobre todo del interior del país. Estos no serían 20 aún, pero empezarían a preocupar a la facción keikista.
A esta situación se suma el alegato de Kenji por una reestructuración del partido, que pasa por retirar a Ana Herz de Vega y Pier Figari, elementos clave empoderados por la misma Keiko.
"Si ha habido 2 campañas donde hemos salido perdedores, obviamente tiene que haber una reestructuración del equipo", declaró Kenji.
"Considero que es un análisis muy simplista de los hechos”, refutó el congresista Héctor Becerril. Y anunció que se quejaría en la próxima reunión de Fuerza Popular.
Por su parte, José Chlimper, secretario general del partido, se sumó a las críticas a Kenji Fujimori: "Dijiste que FP ha perdido: 2001: 3 congresistas; 2006: 13; 2011: 36; 2016: 73. ¿Tú lo puedes hacer mejor? ¡Súmate! (sic)”, tuiteó.
Entretanto, Carlos Tubino señaló: “Está rozando la indisciplina, eso hay que revisarlo internamente".
Cercanos a Kenji Fujimori son Francesco Petrozzi, Marco Miyashiro, Leyla Chihuán, Guillermo Bocangel, Lucio Ávila, Rolando Reátegui, Federico Pariona, Israel Lazo, Bienvenido Ramírez e Hilda Robles, entre otros congresistas. Además, Jorge Morelli es un asesor importante. Oficialmente labora en la Comisión de Educación, que preside Ávila, pero ha puesto su experiencia al servicio de Kenji.
Con Keiko Fujimori, continúan leales Ana Herz de Vega y Pier Figari. Ambos tienen control sobre los integrantes del partido desde sus puestos clave: secretarios nacionales de Ética y Disciplina, y de Organización. Asimismo, conminan a los congresistas "por orden superior", según varias fuentes. Los legisladores keikistas son evidentes.
Foto: La República


















header.all-comments