top of page

Perú y Chile reimpulsan lazos diplomáticos y de Defensa

  • Redacción
  • 28 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Chile y Perú reanudaron este miércoles en Lima, después de 4 años, sus reuniones bilaterales entre cancilleres y ministros de Defensa, conocidas como 2+2, en la antesala de un encuentro de los presidentes de ambos países en Cusco.

"Quiero expresar la complacencia de Chile por esta reunión del '2+2', de importantes acuerdos concretos para poner a la relación en una perspectiva de futuro... Esta reunión no se hacía desde hace cuatro años, es una señal del camino positivo y constructivo que ha tomado la relación bilateral", declaró a la prensa el canciller chileno, Heraldo Muñoz.

Por Perú participaron en este "2+2" el canciller Ricardo Luna y el ministro de Defensa, Jorge Nieto, quienes recibieron a sus contrapartes, el ministro de Relaciones Exteriores Muñoz, y el titular de Defensa, José Antonio Gómez, en la cancillería peruana.

La reunión es la previa al encuentro que el 7 de julio tendrán en Urubamba, Cusco, los mandatarios de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, y de Chile, Michelle Bachelet, con sus respectivos gabinetes ministeriales.

"Esto es un hecho histórico, nunca se había hecho un gabinete binacional entre los 2 países", resaltó Muñoz. Ambos países son miembros de la Alianza del Pacífico, junto a México y Colombia.

Para el canciller peruano Luna, el encuentro "es la confirmación de la voluntad de impulsar la cooperación y la confianza mutua a través de la reactivación de los mecanismos bilaterales existentes".

En una declaración conjunta, acordaron promover iniciativas para labores de desminado humanitario y posible participación combinada en operaciones de paz.

El anterior "2+2" tuvo lugar en febrero de 2014, para suscribir un acuerdo de implementación de un fallo de la Corte de La Haya sobre los límites marítimos entre ambos países, y en el que aún mantienen algunas discrepancias.

"También está en la agenda... el cumplimiento de la normativa interna que ambos países tienen que realizar en función del fallo de La Haya. Lo estamos haciendo de manera constructiva", añadió el ministro Muñoz.

Varios encuentros bilaterales fueron suspendidos en los últimos años. A inicios de 2015 Perú denunció que militares peruanos trabajaban de espías pagados por Chile. Además, a fines del mismo año, Perú creó un distrito en una zona de frontera común, que abarca parte de un territorio que Santiago reclama como suyo.

Cabe señalar que Perú y Chile libraron una guerra a fines del siglo XIX, que le valió al primero perder parte de su territorio. Pese a la historia, Chile mantiene inversiones en Perú por casi 16.000 millones de dólares mientras que las inversiones peruanas en su vecino ascienden a la mitad. Asimismo, decenas de miles de peruanos se han establecido en Chile.

Con información de AFP

Foto: Cancillería Perú

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page