Alan García arremete contra el Gobierno
- Redacción
- 24 jun 2017
- 2 Min. de lectura

El ex presidente de la República, Alan García Pérez, arremetió este sábado via Twitter contra el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. En una serie de tuits, el ex mandatario señaló que "ser funcionario de banco no basta para dirigir políticas nacionales ni para comprender el país".
"Conclusión: ser funcionario de banco no basta para dirigir políticas nacionales ni para comprender el país... No hipotequemos el futuro emitiendo bonos por miles de millones... Corrijamos criminal precio de Talara o el de la linea 2 del Metro. Son una irresponsabilidad que el país pagará", escribió García en la red social.
Más adelante, el dos veces presidente del Perú cuestionó el millonario gasto en publicidad estatal.
"Ni el gasto millonario en publicidad estatal ni jaurías de tuiteros a sueldo ocultarán la dimensión de la crisis. Menos lobbys, más trabajo... En 10 meses de gobierno el PBI creció 2.8% pero el endeudamiento 6%. La inversión productiva revertirá esta situación, no la emisión de bonos", finalizó Alan García.
Ministerio Público citará a Humala, García y Toledo por proyecto Olmos
Mediante un comunicado, el Ministerio Público dio a conocer que la Fiscalía contra delitos de corrupción de la región Lambayeque citará a los ex presidentes Alan García, Alejandro Toledo y Ollanta Humala como parte de la investigación por delitos contra la administración en la adjudicación del proyecto Olmos.
Asimismo, la fiscal Ana Zegarra Azula, magistrada a cargo de la investigación, convocará a otros ex miembos de estos gobiernos como Yehude Simon, Patrick Barclay Méndez, Sergio Bravo Orellana, René Cornejo. Estos 3 últimos funcionarios de Proinversión.
El Ministerio Público pretende investigar la concesión ganada por el consorcio H2Olmos, empresa creada con propósito específico por parte de Odebrecht.
El año 2004, la concesión del componente de trasvase de este proyecto fue generado por la Concesionaria Trasvase Olmos. En 2010 se firmó el contrato de concesión con H2Olmos para la concesión de la irrigación del proyecto.
El año 2012 se iniciaron los trabajjos del componente de irrigación, por parte de Odebrecht, durante la gestión de Ollanta Humala.
Foto: El Comercio


















Comentarios