Toledo acusa a keiko Fujimori de persecución y chantaje y el fujimorismo le responde
- Redacción
- 27 may 2017
- 3 Min. de lectura

Alejandro Toledo dio también una entrevista a CNN en Español, la cual será emitida este domingo. Foto referencial: El Comercio
El ex mandatario Alejandro Toledo Manrique acusa a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, de haber iniciado contra él una persecución política y de aprovecharse de su mayoría en el Parlamento de la República para controlar, mediante el "chantaje", al gobierno del presidente Kuczynski. "Hoy día soy un perseguido político y me quieren desaparecer del cuadro para que no impida la próxima elección de Keiko Fujimori", declaró Toledo a la agencia EFE.
En una extenso diálogo en el que expuso su teoría conspiratoria sobre las razones por las que Keiko Fujimori quiere verlo fuera de juego, Alejandro Toledo señala que ni su padre, el también ex mandatario Alberto Fujimori, ni ella, le han perdonado por "bajarse" su régimen en el año 2000. Ni por lo señalado, ni por el apoyo que él brindó primero a Ollanta Humala, en 2011, y después a Pedro Pablo Kuczynski, en 2016, con el objetivo de que Keiko Fujimori no ganase las elecciones presidenciales, según su propia versión. "Yo soy un obstáculo muy fuerte", y objeto "de una revancha política, una persecución política que no tiene nombre", afirma consternado el ex presidente, sobre el que pesa una orden de arresto y una petición de extradición por supuesta aceptación de sobornos por valor de 20 millones de dólares de Odebrecht. "¡A mí no me quieren juzgar, me quieren colgar!", señala con indignación para justificar su permanencia en EEUU.
Dentro de esta intrincada teoría, Toledo Manrique lamenta que "en América Latina la justicia está politizada". "Los nombramientos de los fiscales y de los jueces los hacen los que tienen el poder. Y los que están juzgando ahora son nombrados, premiados y prometidos de ser congresistas cuando viene la próxima elección", apunta. Además, advierte que las fuerzas de Keiko Fujimori "han colocado jueces y fiscales ad hoc" en el poder judicial, y que tienen "arrinconado" al presidente Kuczynski. "Lo tiene arrinconado porque Keiko Fujimori tiene absoluta mayoría en el Congreso de la República. Acaba de bajarse al ministro de Transporte y Comunicaciones, el ministro Vizcarra que, por coincidencia, es también primer vicepresidente de la República", remarca. Aunque declara "no atreverse a especular", Alejandro Toledo considera que "el que gobierna el país a través del chantaje" es quien "tiene mayoría en el Congreso, los fujimoristas con los apristas", y que ello significa "un riesgo de que volvamos a caer, otra vez", en una "falsa dictadura".
Fuerza Popular arremete contra Alejandro Toledo por culpar a Keiko Fujimori de persecución política
Ante semejantes acusaciones, voces de la bancada fujimorista salieron a responder al exlíder chakano, sobre quien pesan órdenes de prisión preventiva por los casos Odebrecht y Ecoteva.
Luis Galarreta, el portavoz oficial del fujimorismo, rechazó que Fuerza Popular dirija una persecución en contra de Alejandro Toledo y recomendó que se le haga una "prueba toxicológica" al ex mandatario antes de dar entrevistas.
"Los peruanos conocen muy bien al señor Toledo. Deberían hacerle un examen toxicológico antes de una entrevista. En lugar de estar echando la culpa a Keiko Fujimori, debería asumir sus desgracias y delitos en el Poder Judicial", declaró a Canal N.
El congresista Galarreta fue más allá y advirtió que "Toledo está protegido por cinco de sus ex ministros", entre ellos el presidente Kuczynski.
"Kuczynski fue su ministro y su esposa (Eliane Karp) ya lo amenazó. El señor Zavala ha sido su ministro, lo mismo el señor Sheput y el señor Bruce. Y la presidenta de su ONG (Ana María Romero) es la ministra de la Mujer", señaló.
En esta misma tonalidad, el parlamentario Héctor Becerril dijo que el ex presidente debería ponerse a derecho "ante la justicia peruana, en lugar de correr el riesgo de pasar vergüenza al ser traído esposado".
"Yo no se sí (Toledo) ha estado sano o ebrio durante esa entrevista. Si va a decir que desde el Congreso manejamos el Poder Judicial, que diga nombres y denuncie. Eso es solo producto de su afiebrada y etílica imaginación", declaró a El Comercio.


















Comentarios