top of page

Gobierno criticó el papel del fujimorismo en el Congreso

  • Redacción
  • 25 may 2017
  • 2 Min. de lectura

"Una cosa es fiscalizar, otra es obstruir", declaró Fernando Zavala dirigiéndose a Fuerza Popular, de mayoría en el Congreso. (Foto: Congreso de la República)

El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, exhortó este miércoles al Congreso de la República a reconsiderar, aunque más se asemejó a una fuerte crítica. Señaló que la crispación política que se ventiló en las últimas semanas es dañina para el país.

En conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros y antes de informar de los acuerdos en la reunión, el premier leyó una declaración a manera de “reflexión”. Entonces aprovechó para dirigirse a la bancada de Fuerza Popular, de mayoría en el Congreso.

“No desnaturalicemos las funciones ni perdamos la perspectiva. Una cosa es el control político, otra es el abuso de poder. Una cosa es fiscalizar, otra es obstruir”, remarcó.

Señaló que el Perú necesita un Parlamento que proponga leyes y fiscalice con responsabilidad. Del mismo modo, órganos de control –en alusión a la Contraloría– que sean “muy vigilantes pero muy prolijos”.

“Hemos sido testigos de cómo se ha pasado de la discrepancia a la calumnia, de la crítica a la falta de respeto. En las últimas semanas, la bancada mayoritaria ha promovido la interpelación de dos ministros de Estado”, dijo en referencia a la interpelación al hoy ex ministro de Transportes y Comunicaciones Martín Vizcarra y a la posible interpelación a Carlos Basombrío, ministro del Interior.

Por su parte, el vocero de Fuerza Popular, Luis Galarreta, acusó al Gobierno de faltar a la verdad. “La interpelación al ex ministro Vizcarra la propusieron Acción Popular y el Frente Amplio. Y (la del) ministro Basombrío aún no la hemos presentado”, señaló.

Zavala afirmó que el Ejecutivo se mantendrá enfocado en trabajar por mejorar la seguridad ciudadana y la reconstrucción del norte del país.

“No tenemos tiempo que perder. Volvamos a los cauces del respeto. El Ejecutivo y el Congreso hemos demostrado que aún con nuestras diferencias, cuando trabajamos en equipo y enfocados en la misma tarea, somos capaces de lograr objetivos, de superar cualquier obstáculo. No dejemos que el Perú pierda otra oportunidad para avanzar”, agregó.

El premier señaló además que fue difamado por explicar que la ley prohíbe que participen en la reconstrucción las empresas sentenciadas por corrupción o que hayan confesado estos delitos.

“No solo me han criticado, sino me han difamado. Han dicho que soy lobista y yo no tengo ninguna relación con estas empresas. Lo que yo respeto es la Constitución, yo no soy el Poder Judicial, yo no juzgo, yo no investigo, eso lo hace la Fiscalía. Como presidente del Consejo de Ministros, no puedo ir más allá de lo que la ley señala y en el Perú tenemos el debido proceso”, apuntó.

Tras remarcar que sus declaraciones son una “reflexión constructiva”, Zavala dio paso al informe sobre lo acordado en la sesión del Consejo de Ministros y a las preguntas de la prensa.

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page