top of page

Trump firma en Arabia Saudí un contrato de venta de armas por 110 billones de dólares

  • Agencias
  • 20 may 2017
  • 3 Min. de lectura

El presidente estadounidense, Donald Trump, y el rey saudí, Salman bin Abdulaziz, firman este sábado un acuerdo para la venta de armamento a Arabia Saudí por valor de 110,000 millones de dólares. (MANDEL NGAN AFP/Getty Images)

El presidente de EEUU, Donald Trump, y el rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz, sellaron hoy el buen momento de sus relaciones con la firma de un acuerdo para la venta de armamento al reino Saudí por valor de 380,000 millones de dólares.

Donald Trump ha arribado este sábado a Riad a hacer lo que hace mejor: negocios y cerrar acuerdos. A las pocas horas de llegar, ha firmado el mayor contrato de venta de armamento de la historia estadounidense por 110.000 millones de dólares para modernizar el Ejército mejor dotado de Oriente Próximo, después del de Israel. Además se sentaron las bases para acuerdos comerciales por un monto de 270.000 millones de dólares.

En una ceremonia presidida por ambos líderes, que firmaron un documento titulado “Declaración de una estratégica visión conjunta”, este megaacuerdo armamentístico está destinado a satisfacer las necesidades defensivas saudíes, según se señaló durante el acto, celebrado en el palacio de Al Yamama de Riad.

Según Washington, este paquete de equipos y servicios de defensa “apoya la seguridad a largo plazo de Arabia Saudí en la región frente a las amenazas de los iraníes, mientras que refuerza la habilidad del reino en contribuir a las operaciones antiterroristas en toda la región, reduciendo el peso sobre Estados Unidos”.

La Casa Blanca apuntó que estos acuerdos muestran “de la manera más clara posible” el compromiso de Estados Unidos con su alianza con Arabia Saudí y los países del Golfo Pérsico.

Además, apuntó que estas ventas se enmarcan en cinco categorías: seguridad fronteriza y antiterrorismo, seguridad costera y marítima, modernización de las fuerzas aéreas, defensa aérea y de misiles y , por último, mejoras en ciberseguridad y comunicaciones.

Uno de estos acuerdos prevé que 150 helicópteros militares estadounidenses Black Hawk sean ensamblados en Arabia Saudita. Se prevé que este acuerdo por un valor de 6.000 millones de dólares crearía 450 puestos de trabajo en el país árabe.

Asimismo, la compañía estadounidense Raytheon y la corporación militar-industrial de Arabia Saudita acordaron hoy una cooperación estratégica en el desarrollo de sistemas de defensa aérea de Arabia Saudita y de armas inteligentes. La empresa estadounidense establecerá una unidad de negocio en el reino, que ayudará a desarrollar "las capacidades saudíes de defensa, aeroespaciales y de seguridad", reporta Reuters.

De acuerdo a información de la Casa Blanca, tras el acuerdo Donald Trump aseguró que había sido un “día tremendo”. “Tremendas inversiones en Estados Unidos. Cientos de miles de millones de dólares en inversiones dentro de Estados Unidos y trabajos, trabajos, trabajos”.

Poco antes del encuentro, el rey Salman, que impuso a Trump la medalla Rey Abdulaziz, la más alta distinción entregada por el reino, aseguró que la visita del presidente “hará realidad la seguridad y la estabilidad globales”.

En sus primeras declaraciones tras la llegada del mandatario norteamericano, realizadas en su cuenta oficial de Twitter, Salman también destacó la importancia de este viaje para las relaciones bilaterales.

“Le damos la bienvenida a @POTUS Trump al reino saudí. Señor presidente, su visita reforzará nuestra cooperación estratégica y hará realidad la seguridad y la estabilidad globales”, escribió el monarca.

Antes de la visita, la ONG Amnistía Internacional alertó sobre los peligros de este megaacuerdo y sobre la ausencia de los derechos humanos en la agenda de Trump.

De acuerdo a la directora ejecutiva de la ONG en EEUU, Margaret Huang, “Arabia Saudí y otros países del Golfo han empleado la lucha antiterrorista como una excusa para aplastar y perseguir cruelmente a críticos, disidentes pacíficos y defensores de los derechos humanos”.

Asimismo, la ONG pidió a Estados Unidos que detenga la venta de armamento a los países que participan en la coalición árabe que combate en el Yemen contra los rebeldes hutíes y que respalde una investigación sobre “las numerosas violaciones documentas” de los derechos humanos en dichos países.

“EEUU continúa alimentando serias violaciones de los derechos humanos que han causado un sufrimiento devastador a los civiles en el Yemen mediante la trasferencia de armas a Arabia Saudí”, señaló Huang.

En el arranque de su primera gira exterior –en la que, además de Arabia Saudí, recorrerá sucesivamente Israel, Palestina, el Vaticano, Bélgica (sede de la Unión Europea y de la OTAN) e Italia (cumbre del G7)– Donald Trump se dispone a estrechar relaciones con la dinastía de los Saud, con las monarquías del Golfo y con decenas de países musulmanes suníes a los que enviará el domingo un mensaje de unidad frente al yihadismo y el auge político y militar del Irán chií.

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page