Mendoza acusa de 'abusivo' pedido de 750 mil firmas para la inscripción de un partido
- John E. Cervantes
- 18 may 2017
- 2 Min. de lectura

La ex candidata presidencial del Frente Amplio, Verónika Mendoza. Foto: El Comercio
La lideresa del Movimiento Nuevo Perú, Verónika Mendoza, declaró este miércoles en conferencia de prensa su rotundo rechazo a la propuesta del Parlamento de continuar con el requisito de 4 % de las firmas del padrón electoral para la inscripción de un partido.
“Este requisito de firmas es absurdo, arbitrario y anti democrático. En Colombia y Ecuador el requisito es 1.5%. En Chile, 0.5% del padrón electoral. Somos el único país que plantea una valla tan alta como la de 4%. Algunos congresistas dicen incluso subir la valla a 5%. Eso significa cerrar el paso a la renovación de la política”, señaló la ex congresista.
Mendoza agregó que el polémico requisito "no garantiza absolutamente nada y más bien se constituye en una traba para la renovación. Hay una evidente voluntad de cerrar el paso, de bloquear la posibilidad de renovar la política y por lo tanto de recortar a la ciudadanía la oportunidad de representación. Es un abuso que los partidos que hoy tienen reconocimiento legal y quieren cerrar el paso a otros se hayan inscrito con un poco más de 100 mil firmas y a los nuevos nos exijan 750 mil".
Acompañada por los parlamentarios Marisa Glave y Manuel Dammert, Verónika Mendoza reclamó la eliminación de “partidos cascarón y partidos franquicia”, que únicamente se activan durante campaña electoral para “vender cupos al mejor postor”.
En este sentido, Mendoza exigió agrupaciones políticas que participen permanentemente y escuchen los pedidos de la población.
Es importante señalar que el Movimiento Nuevo Perú se encuentra en proceso de recolección de firmas ya que aún no ha podido concretar su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones.
Más adelante, Verónika Mendoza evitó referirse respecto a los enfrentamientos internos del Frente Amplio, por lo que prefirió no responder estas interrogantes.
Cuestionada sobre el tema de apología al terrorismo, la lideresa de izquierda señaló que como grupo político estaban alertas a cualquier posibilidad de alternativa que reivindique la violencia. "Lo rechazamos", afirmó.


















Comentarios