top of page

Marcelo Odebrecht hunde a Ollanta Humala y Nadine Heredia

  • intinews
  • 16 may 2017
  • 4 Min. de lectura

El ex presidente Ollanta Humala junto a su esposa Nadine Heredia. Foto: El Comercio

El ex presidente del Consejo Directivo de la más grande constructora brasileña, Marcelo Odebrecht, declaró ayer ante el fiscal especializado Germán Juárez Atoche, en la sede de la Policía Federal de Curitiba, en Brasil.

Es la primera vez que un procesado del caso Lava Jato en Brasil declara ante la autoridad de otro país. En la diligencia también participaron los abogados de Ollanta Humala y Nadine Heredia, Wilfredo Pedraza y Julio César Espinoza.

El empresario ratificó lo dicho antes por el colaborador eficaz Jorge Simoes Barata a la fiscalía, según fuentes del Ministerio Público del Perú y de la Procuraduría de Brasil.

Esto es que, a pedido del ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva, la empresa entregó tres millones de dólares para la campaña presidencial de Ollanta Humala, el 2011. Odebrecht ratificó que el dinero salió de un fondo que la empresa tenía asignado al ex presidente Lula y el Partido de los Trabajadores.

El uso o gasto de ese fondo se coordinaba con el ex ministro Antonio Palocci Filho, identificado como "El Italiano", aseveró el ejecutivo de la constructora. En este contexto, habría negado que la entrega de los tres millones de dólares hubiera estado condicionada a la adjudicación de una obra pública en el Perú por el gobierno de Humala.

Marcelo Odebrecht señaló que luego de recibir el pedido de Antonio Palocci se comunicó con el representante de la empresa en el Perú, que era Jorge Barata, a fin de que se proceda a entregar el dinero solicitado. Añadió que le informaron que Barata se comunicó con Nadine Heredia para la entrega del dinero en efectivo, una parte en Lima y otra en Brasil. Además que la esposa del candidato sabía que le iban a entregar el dinero, lo que habría validado el pedido de Palocci.

Según la declaración de Jorge Barata, confirmada ahora por Marcelo Odebrecht, una parte del aporte se entregó en la ciudad de Sao Paulo, Brasil, a Valdemir Garreta, para el pago al publicista Luis Favre que apoyaba la campaña nacionalista. Otra parte del dinero, cerca de un millón de dólares, se envió en efectivo a Lima para que Jorge Barata se encargue de entregárselo a Nadine.

Marcelo Odebrecht le habría asegurado al fiscal que si bien no tienen comprobantes de la entrega del dinero en efectivo, en las planillas y correos de la caja 2 de Odebrecht se registró la salida del dinero dirigido a la campaña nacionalista en el Perú. Eso era lo que se denominaba, habría dicho, Proyecto OH.

Odebrecht ha explicado a la Procuraduría de Brasil que a mediados del año 2010 y fines del gobierno de Lula, la empresa creó un fondo de 40 millones de reales para atender cualquier demanda futura del ex presidente Lula. Este dinero se maneja en la subcuenta "Amigo" dentro de la cuenta previamente existente, de la planilla Italiano que se manejaba bajo instrucciones de Antonio Palocci.

El interrogatorio estuvo a cargo de un representante de la procuraduría de Curitiba y con la participación de una traductora, que traducía al portugués las preguntas previamente elaboradas por el fiscal Juárez y luego al español las respuestas de Marcelo Odebrecht.

Odebrecht también respondió algunas inquietudes de los abogados defensores Wilfredo Pedraza y Julio Espinoza, que viajaron expresamente para la diligencia. Su participación era necesaria para garantizar el derecho de defensa de los procesados, según la legislación peruana, lo que fue aceptado por las autoridades de Brasil.

Contactados en Curitiba, Pedraza y Espinoza se abstuvieron de dar detalles del interrogatorio hasta, dijeron, su regreso a Lima y que la declaración sea oficialmente anexada al expediente.

Ante las preguntas de la defensa, Marcelo Odebrecht precisó que no hubo coordinaciones previas con Ollanta Humala o Nadine Heredia para la entrega del dinero. Tampoco que el aporte de tres millones de dólares estuviera condicionado a la adjudicación de una obra en el Perú. Al respecto, negó que los tres millones fueran a cambio de los contratos de concesión del Gasoducto del Sur o de otra obra a cargo del gobierno central, en el gobierno nacionalista.

Por estas respuestas, luego de concluir con la diligencia, el fiscal Germán Juárez señaló que el interrogatorio cumplió con las garantías del debido proceso y que fue satisfactorio para todas las partes. Para la fiscalía es bueno que Marcelo Odebrecht ratificara lo dicho antes por Jorge Barata y para la defensa, que se dijera que la entrega de los tres millones no fue parte de una coima.

Por su parte, Wilfredo Pedraza, abogado de Ollanta Humala, dijo, tras concluir la reunión, que "salimos sin ninguna preocupación".

Entretanto, el congresista Mauricio Mulder considera que las declaraciones que ha dado Marcelo Odebrecht ante un fiscal peruano en Brasil confirman que se cometió un delito de lavado de activos, por lo que el Ministerio Público debería pedir alguna medida restrictiva de libertad en contra de Ollanta Humala, Nadine Heredia y demás implicados.

"¿Por qué todas esas personas, como Rocío Calderón, Ilán Heredia, Ollanta Humala y Nadine Heredia, están libres? ¿Cómo en un proceso tan grande como es el lavado de activos, el Ministerio Público y el Poder Judicial no dicen nada?, señaló Mulder al salir de la más reciente sesión de la comisión Lava Jato.

Mulder se refirió a la confirmación del pago de 3 millones de dólares a la ex pareja presidencial por parte de Marcelo Odebrecht.

"Aquí hay una confirmación de un delito de lavado de activos y es evidente que el Ministerio Público, cuando venga el fiscal Juárez, va a tener que solicitar una medida restrictiva de libertad, Una detención como mínimo", añadió Mulder.

Con información de La República

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page