Bancada fujimorista propone que el Congreso investigue caso Madre Mía
- intinews
- 15 may 2017
- 2 Min. de lectura

Parlamentarios de la Bancada Fuerza Popular. Foto: USI
Congresistas de Fuerza Popular presentaron una moción para conformar una comisión que investigue las presuntas ejecuciones extrajudiciales en la base antisubversiva de Madre Mía, donde estuvo destacado el ex mandatario Ollanta Humala cuando fue parte del Ejército.
El documento firmado por seis fujimoristas señala que ante las recientes denuncias difundidas existe la posibilidad de que salgan a la luz nuevas pruebas que podrían confirmar las sospechas sobre desapariciones, torturas y asesinatos de ciudadanos civiles.
La moción toma como base la transcripción de un conjunto de audios, información que fue revelada por El Comercio. En la transcripción de cuatro de esos audios, hay referencias a la compra de testigos del Caso Madre Mía. En uno, Amílcar Gómez habla con Jorge Ávila sobre el pago de un dinero. En otro, Ollanta Humala advierte al suboficial que debe tener cuidado con el caso.
En ese sentido, Fuerza Popular también solicita indagar sobre "los presuntos pagos de sobornos efectuados a testigos vinculados a la violación de derechos humanos cometidos en Madre Mía". Asimismo, se pide recabar información sobre la "responsabilidad de los fiscales y jueces que tuvieron a su cargo las investigaciones y procesos judiciales de las denuncias efectuadas contra el ex Presidente Ollanta Humala".
El último punto que deberá investigar esta comisión es la presunta comisión de los delitos de homicidio calificado, desaparición forzada y lesiones graves en las que habría incurrido Ollanta Humala como Jefe de la Unidad Contrasubversiva de la base militar Madre Mía.
La bancada de Fuerza Popular indica que esta comisión investigadora, que pide un plazo de 120 días, deberá determinar la responsabilidad de todas las personas civiles y militares que han actuado como autores, coautores, partícipes y cómplices, en la presunta comisión de ejecuciones extrajudiciales.
Fuerza Popular no es la primera bancada que pide conformar una comisión investigadora por el Caso Madre Mía. La semana pasada, el legislador del Frente Amplio, Oracio Pacori, presentó un moción en el mismo sentido. Ambos pedidos deberán ser debatidos y votados en el pleno del Congreso, que sesiona esta semana desde el miércoles.
La historia de la base antisubversiva de Madre Mía se remonta a 1992. Ollanta Humala era capitán del Ejército y estaba destacado en Huánuco como jefe de la Unidad Contrasubversiva. Su labor era dirigir la base militar Madre Mía (San Martín) para la identificación y captura de terroristas.
El 17 de junio de ese mismo año, sin embargo, un ciudadano lo denunció ante la Fiscalía de Tocache. Este denunciante era Jorge Ávila, quien entonces aseguraba que Humala había ordenado un ataque contra él y sus familiares tras confundirlos con integrantes de Sendero Luminoso. Según dijo en ese momento, fue secuestrado y torturado, pero logró escapar. Su hermana, Natividad Ávila Rivera, y su cuñado, Benigno Sulca Castro, desaparecieron.


















Comentarios