top of page

Fiscalía citará a Ollanta Humala por Caso Madre Mía

  • intinews
  • 6 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Ollanta Humala fue investigado por los presuntos delitos de desaparición forzada y asesinato, pero el caso fue archivado en el 2009. Foto: Difusión

La Fiscalía de la Nación informó que inició nuevas pesquisas entorno al Caso Madre Mía que implica al expresidente Ollanta Humala Tasso en el delito contra los Derechos Humanos.

El Ministerio Público tomó esta decisión tras la aparición de dos nuevos testigos en los asesinatos cometidos en la localidad de Madre Mía, ubicada en la región San Martín. Como se recuerda, el proceso judicial que implicó a Humala Tasso fue archivado en el 2009.

“La investigación fue dispuesta por la fiscal Edith Chamorro Bermúdez (…) contra los que resulten responsables de las torturas y desaparición de diversas personas en dicha localidad de la selva peruana, ocurridas en la década de los 90”, informó el Ministerio Público en un comunicado.

Ollanta Humala fue capitán del Ejército en 1992 y estaba destacado en Huánuco como jefe de la Unidad Contrasubversiva. Su trabajo consistió en encabezar la base militar Madre Mía en San Martín, para la identificación y captura de terroristas.

Jorge Ávila denunció el 17 de junio del 1992 a Ollanta Humala por la desaparición de su hermana y su cuñado, tras confundirlos con miembros de Sendero Luminoso. Además aseguró que fue secuestrado y torturado, pero logró escapar. Pero recientemente afirmó que se retractó de la acusación, luego de recibir US$4 mil 500 de allegados al nacionalismo.

La nueva investigación por parte de la Fiscalía se reinicia tras los informes difundidos en el programa ‘Beto A Saber’ en el que nuevos testimonios dan cuenta de los asesinatos ocurridos en la base militar de Madre Mía. En estos se narra que las víctimas habrían sido torturadas y arrojadas a un río por orden de los altos mandos militares.

Los testimonios El exsoldado Adolfo Becker Silva relató cómo después de ser asesinados, los cadáveres de las personas sindicadas como terroristas eran descuartizados y colocados en costales con piedras. Después –contó– estos eran arrojados al río.

Asimismo, reconoció, con la ayuda de una fotografía, que Natividad Ávila, desaparecida en 1992, fue una de las personas asesinadas en Madre Mía. “Esa es la señora que la llevaron en la noche, ahí en la curva de Madre Mía. A ella yo le daba de comer, qué me voy a olvidar”, dijo entre lágrimas.

Por otro lado, el testigo Werner Melgarejo, que perteneció a esa dependencia militar, afirmó que Ollanta Humala estuvo a cargo de la base de Madre Mía y que su seudónimo era ‘Capitán Carlos’.

“En esos tiempos no había prisioneros. Basta que la gente te señalara que alguien es terrorista. Cualquier unidad a la que caiga, ya no salía [...]. Las personas que chapábamos, lo único que teníamos que hacer era eliminarlas”, expresó Melgarejo.

El caso Madre Mía se volverá a investigar / Foto: archivo El Comercio

Nuevas diligencias Silva y Melgarejo fueron incluidos en la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos del Ministerio Público (Udavit) y, según dijeron fuentes de El Comercio, ya rindieron su manifestación en la fiscalía. Tampoco se ha descartado incorporar más testimonios.

Las mismas fuentes indicaron que el expresidente Ollanta Humala será citado para declarar como testigo conforme avance el proceso, debido a que los exmilitares citados lo mencionaron como el responsable de la base cuando sucedieron los hechos.

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page