Odebrecht pagó US$ 3.370 millones en sobornos entre 2006 y 2014
- EFE
- 15 abr 2017
- 2 Min. de lectura

El grupo Odebrecht, implicado en la gigantesca trama de corrupción destapada en Petrobras, pagó 3.370 millones dólares en sobornos entre 2006 y 2014, según desveló en una declaración a la Justicia divulgada hoy el ex directivo Hilberto Mascarenhas.
La cifra aparece en una tabla entregada por Mascarenhas a los fiscales de la operación “Lava Jato”, que desde hace más de tres años investigan los millonarios desvíos que se dieron en el seno de la petrolera estatal.
Odebrecht, la mayor constructora de Brasil, dedicó 1.460 millones de dólares en sobornos solo entre 2012 y 2013, mientras que en 2014, año en el que la Policía desveló la red de corruptelas, bajó a 450 millones de dólares.
Mascarenhas, encargado del conocido como Departamento de Operaciones Estructuradas, desde donde se distribuían y registraban todas las coimas, reveló en su testimonio que llegó a alertar al ex presidente de la compañía, Marcelo Odebrecht, del preocupante aumento de la partida destinada para ese fin ilícito.
"Desde 2009 alerté a Marcelo (Odebrecht) de que el volumen de los recursos estaba creciendo de manera brutal", recordó Mascarenhas en su declaración en el marco de un acuerdo de colaboración con la Justicia, en el que también participan otros 76 ex directivos de la compañía.
La política de sobornos, que fue desde los 60 millones de dólares destinados en 2006 y fue creciendo progresivamente hasta los 730 millones de dólares de 2012 y 2013, llegó a ser calificada por Mascarenhas de "suicidio".
"Suicidio financiero, suicidio de riesgo, suicidio de seguridad, suicidio de todo", completó.
De acuerdo con las investigaciones, había trabajadores dentro de Odebrecht dedicados exclusivamente a procesar el pago de los sobornos a políticos, entre otras autoridades, que eran autorizados directamente por la cúpula de la empresa.
Según Marcarenhas, el departamento realizaba los pagos de dos formas: en Brasil se hacían en especie o por medio de "paquetes/maleta de dinero en lugares predeterminados", mientras que las transferencias bancarias en el exterior eran hechas en cuentas no declaradas ubicadas en paraísos fiscales.
La divulgación de los testimonios de los 77 ex directivos de Odebrecht, que estaban bajo secreto de sumario, se produjo un día después de que la Corte Suprema anunciara el martes que autorizaba la apertura de 76 investigaciones contra casi cien políticos con fuero privilegiado citados en las delaciones.
En la lista de sospechosos hay ocho ministros del Ejecutivo del Presidente Michel Temer y 12 de los 27 gobernadores del país, además de los cinco ex Mandatarios brasileños vivos: José Sarney (1985-1990), Fernando Collor de Mello (1990-1992), Fernando Henrique Cardoso (1995-2002), Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) y Dilma Rousseff (2011-2016).
Los relatos revelan la financiación ilegal de campañas, "favores" en dinero para "retribuir" la obtención de obras públicas o la aprobación de leyes que favorecían los negocios de la empresa.
Foto: EFE



















Comentarios