top of page

En memoria de Eduardo Galeano, el poeta de los de abajo

  • intinews
  • 13 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

Este jueves se recuerdan dos años del fallecimiento del escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano, autor de lecturas de repercusión latinoamericana como "Las venas abiertas de América Latina" (1971) y "Patas arriba" (1998).

Eduardo Germán María Hughes Galeano nació el 3 de setiembre de 1940 en Montevideo. A lo largo de su vida atrajo la mirada de lectores jóvenes y adultos del continente en parte motivados por su visión crítica sobre la sociedad latinoamericana.

En 1975 y 1978 obtuvo el premio Casa de las Américas y más tarde, en 1989, recibió en Estados Unidos el American Book Award por "Memoria del fuego". Diez años después, se convierte en el primer escritor premiado por la Fundación Lannan (Santa Fe, USA).

Abordó varios géneros, desde el registro poético hasta el periodístico, y sus obras se tradujeron a más de veinte lenguas. Falleció a los 74 años por un cáncer de pulmón.

Diez frases inolvidables

"El automóvil, el televisor, el vídeo, la computadora personal, el teléfono celular y demás contraseñas de la felicidad, máquinas nacidas para «ganar tiempo» o para «pasar el tiempo», se apoderan del tiempo."

"Ser como ellos"

"La cibercomunidad naciente encuentra refugio en la realidad virtual, mientras las ciudades tienden a convertirse en inmensos desiertos llenos de gente, donde cada cual vela por su santo y está cada cual metido en su propia burbuja."

"Patas arriba"

«Países en desarrollo» es el nombre con que los expertos designan a los países arrollados por el desarrollo ajeno."

"Patas arriba"

"Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos."

El libro de los abrazos

"El desarrollo desarrolla la desigualdad".

Las venas abiertas de América Latina

"La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será."

Las venas abiertas de América Latina

"No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta."

El libro de los abrazos

"Muchos pierden el trabajo y muchos pierden, trabajando, la vida.”

Los hijos de los días

"Enfermo está el mundo, donde tener y ser significan lo mismo.”

Memoria del fuego

"El mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados, y ya sabrá cada quien de qué lado quiere o puede estar..."

Foto: Reuters


Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page