top of page

"Para hacer tortillas hay que romper huevos", asegura Alberto Fujimori

  • intinews
  • 5 abr 2017
  • 2 Min. de lectura

"Desde mi prisión les pregunto: ¿Cómo era el Perú de ANTES del 5 de abril de 1992? Era el país de la inseguridad, incertidumbre e inestabilidad. Si eres muy joven pregunta a tus padres o tíos si ese era el país en el que querían que vivieras. Insiste en que te sean sinceros. El 5 de abril de 1992 no se mató a la democracia. Se la salvó. El 80% de peruanos aprobaron la medida. Pregunta a tus mayores. Recuerden o averigüen: Las elecciones de 1995 dieron 64% al autor del 5 de abril y 22% al Dr. Pérez de Cuéllar. La Constitución de Fujimori sigue vigente. Pregunta porqué. Lo único que hicieron los opositores fue borrar mi firma. O no es así?. El arquitecto de la democracia moderna, perdón que les diga, fui yo. Quien generó la Constitución que hoy todos respetan. Para hacer tortillas hay que romper huevos. Alguien tenía que hacerlo. Desde la cárcel les digo: Valió la pena!.", escribió hoy el expresidente Alberto Fujimori en su cuenta de Twitter, el día en que se conmemoran 25 años del autogolpe que dio inicio a la última dictadura que ha sufrido el Perú.

La noche del domingo 5 de abril de 1992, el presidente Alberto Fujimori se dirigió a la Nación en cadena nacional para anunciar que desde ese momento quedaban disueltas las garantías constitucionales y, en último término, la democracia misma. Eran años de profunda crisis económica heredada del primer gobierno aprista y del avance incontenible de grupos terroristas como Sendero Luminoso y el MRTA, que en ese momento tenían prácticamente sitiada la capital de la República a sangre y fuego. Esa situación límite sumada a un Parlamento de mayoría opositora que no estaba de acuerdo con muchas de las leyes que el Ejecutivo intentaba aprobar, fueron el pretexto del golpe.

La misma noche del anuncio, las fuerzas militares y policiales tomaron las calles con la misión de aplacar cualquier intento de resistencia e incluso de siquiera informar sobre lo que estaba ocurriendo. El anuncio de Fujimori, además de declarar el cierre del Congreso de la República, en un flagrante atentado contra el equilibrio de poderes, anunció la reorganización del Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantías Constitucionales, el Ministerio Público y la Contraloría General de la República.

El autogolpe de 1992 fue solo el inicio de lo que se convertiría en uno de los gobiernos más corruptos de la historia del Perú. Un régimen que justificaba todos los medios, incluso los que estaban abiertamente en contra de la ley, para alcanzar sus oscuros fines. Veinticinco años después es indispensable recordar todo lo que significó esa ruptura del orden democrático y sus nefastas consecuencias a lo largo de toda la década siguiente. Porque si cometemos el error de olvidar nuestra historia, estaremos condenados a repetirla.

Foto: EFE

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page