Vizcarra aseguró que unos 200 puentes tendrán que volver a ser edificados tras El Niño
- intinews
- 27 mar 2017
- 2 Min. de lectura

El primer vicepresidente de la República y ministro de Transportes y Comunicaciones, Martín Vizcarra, declaró que no es necesario una suprainstitución para iniciar la reconstrucción de las zonas afectadas por los desastres naturales. "Necesitamos un gestor que haga la coordinación adecuada entre los niveles de gobierno para que cada quien cumpla sus funciones", señaló en una entrevista con Cuarto Poder.
El vicepresidente de la República indicó que el 20% de las carreteras del Perú han sido afectadas por las lluvias y huaicos que azotan el país desde enero. Y comentó que por los menos 200 puentes tendrán que volver a ser edificados tras el desplome a causa del Fenómeno El Niño. "No puede ser que tengamos puentes que se caigan porque hay un mal diseño porque no sabemos si es que ha habido un intento de ahorro o corrupción".
Vizcarra comentó que la falta de planificación urbana es uno de los factores de las consecuencias que dejan las inundaciones. "El problema que estamos viviendo es, principalmente, por el ordenamiento territorial de las ciudades. No se ha respetado a la naturaleza. No es que el huaico ha invadido a la ciudad; es la ciudad la que ha invadido el cauce de las quebradas".
El exobernador regional de Moquegua sostuvo que, para ese objetivo, el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski "buscará un consenso con los gobiernos regionales y locales".

El ministro de Transportes manifestó que tres kilómetros del cauce del río Rímac serán canalizados este año para evitar nuevos desbordes. "Siempre se desborda el río Rímac en el kilómetro 43, 44 y 45, con los ingenieros y técnicos hemos determinado que los tres kilómetros serán canalizados este año".
Vizcarra dijo que los trabajos de canalización del río fortalecerán la capacidad de carga del caudal.
Fotos: Twitter @MartinVizcarraC



















Comentarios