top of page

Decretos de urgencia emitidos por Alan García favorecieron a Odebrecht

  • intinews
  • 8 mar 2017
  • 2 Min. de lectura

La Contraloría General de la República informó a la Comisión Lava Jato del Congreso que el expresidente Alan García emitió hasta tres decretos de urgencia para impulsar millonarios proyectos de obras públicas que fueron adjudicadas a Odebrecht.

Incluso uno de los decretos de García limitó la capacidad de la Contraloría General para cumplir con sus funciones, informa el diario La República.

Las obras a cargo de Odebrecht que resultaron beneficiadas con los decretos de urgencia del segundo gobierno de García son el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergética Olmos, en Lambayeque, y el Proyecto Especial Chavimochic, en La Libertad.

Coincidentemente, la Procuraduría Ad Hoc del Caso Lava Jato denunció a García ante el Ministerio Público por haber emitido normas presuntamente para favorecer a Odebrecht en la ejecución de la Línea 1 del Metro de Lima.

La información sobre los tres decretos de urgencia llegó a la comisión Lava Jato desde la Contraloría en enero pasado, cuando el contralor, Édgar Alarcón Tejada, se presentó ante la comisión Lava Jato con siete cajas que contenían más de 20 informes sobre irregularidades detectadas en obras a cargo de Odebrecht y otras empresas brasileñas vinculadas al caso, entre ellas OAS, Camargo Correa, Queiroz Galvao y Andrade Gutiérrez.

El primer decreto de urgencia en la mira de la Contraloría General y el Congreso de la República es el Nº 047-2008, promulgado el 18 de diciembre de 2008.

García dictó disposiciones extraordinarias para promover las concesiones del Proyecto Especial Chavimochic, la Carretera Interoceánica Centro, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Taboada y otras obras públicas.

La concesión del proyecto Chavimochic fue obtenida por Odebrecht y Graña y Montero, justamente las mismas empresas que se encargaron de las obras del Metro de Lima, por cuyo caso hay cuatro detenidos acusados de recibir coimas por 7 millones de dólares, entre ellos el exviceministro de Comunicaciones del segundo gobierno aprista Jorge Cuba.

Entre otras medidas, el Decreto de Urgencia 047-2008 constriñó la capacidad de la Contraloría para solicitar información adicional antes de emitir una opinión previa a la concesión, impidiéndole actuar ante eventuales actos de corrupción.

El segundo decreto de urgencia que menciona la Contraloría, en información que le proporcionó a la Comisión Lava Jato, es el Nº 043-2009, promulgado el 16 de abril de 2009. La norma declara de necesidad pública la ejecución de las obras de irrigación y la intangibilidad de los terrenos que conforman el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético Olmos, cuya concesión también obtuvo Odebrecht en 2010 mediante el concesionario H2Olmos SA.

Por último, la Comisión Lava Jato recibió información sobre el Decreto Supremo 121-2009, que prioriza la promoción de la inversión privada de diversos proyectos, entre ellos, una vez más, Chavimochic, que tuvo como concedente al gobierno regional de La Libertad.

La Contraloría aún no audita el Proyecto de Irrigación Olmos, pero se conoce que el contrato de concesión sufrió modificaciones en los últimos años y se firmaron al menos cuatro adendas.

Foto referencial: El Comercio

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page