top of page

Mendoza sobre caso Lava Jato: "Hagamos de la crisis una oportunidad"

  • intinews
  • 9 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Verónika Mendoza, lideresa del Movimiento Nuevo Perú, dijo que el modelo de desarrollo en Perú y América Latina ha sido diseñado para “promover la corrupción”. En RPP, la excandidata presidencial del Frente Amplio habló sobre los recientes casos de corrupción en la política peruana.

“La clase política se está descomponiendo. No se trata de casos aislados, sino de un modelo de que está diseñado para promover la corrupción. Se han puesto por delante los intereses de las grandes empresas y no los del pueblo. Esto hay que cambiarlo por un modelo bien regulado”, dijo Mendoza. Esto modelo, según la excandidata, se ha compartido en toda América Latina “más allá de las etiquetas” de derecha e izquierda. “Se pone primero el interés privado, el faenón sobre los intereses de la gente”.

“Cómo se explica que solo en el caso Odebrecht, se estima que en sobrecostos esta empresa ganó cerca de 500 millones de dólares. Entre 1998 y 2013, hubo un perjuicio de 283 millones de dólares según la Contraloría, que nos robaron a todos los peruanos”.

Ante la crisis de corrupción, Mendoza plantea que esta sea aprovecha en el país como una oportunidad para luchar contra el problema en las asociaciones públicas-privadas (APP) y el financiamiento de los partidos políticos.

“Queremos que haya inversión de forma adecuada, limpia y transparente. Que no sirva para que empresarios corruptos le roben a los peruanos”, dijo la excongresista, que luego planteó “normas de juego claras” para esta:

1. Que se exija la opinión técnica de Contraloría y del ente regulador que corresponda (OSITRAN, OSIPTEL, etc,) para cada proyecto antes de firmar los contratos y que se exija opinión de la Contraloría y los reguladores para cada adenda.

2. Que las adendas no puedan hacer que aumente el costo original del proyecto en más del 10%.

3. Prohibir adendas antes de tres años de la firma de contrato, a menos que esté debidamente sustentado.

4. Que los proyectos se hagan de la mano del Sistema Nacional de Planificación estratégica. Para que el Estado defina qué inversiones ee necesitan, no los privados.

5. Una base de datos con toda la información de cada proyecto para que exista transparencia.

Mendoza también dijo que para evitar corrupción, el financiamiento privado de grandes empresas para los partidos políticos debe estar prohibido. “Estamos preparando con los parlamentarios del Nuevo Perú una serie de propuestas que presentaremos el próximo lunes”.

Foto: Internet/Medios

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page