Rusia sobre la Casa Blanca: "Son un grupo de perdedores, resentidos y mediocres"
- intinews
- 29 dic 2016
- 3 Min. de lectura

La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, ha dedicado fuertes palabras a la Administración del presidente estadounidense Barack Obama, después de que anunciara la adopción de nuevas sanciones contra los servicios de Inteligencia y diplomáticos rusos, en respuesta a la supuesta interferencia de 'hackers' en las elecciones estadounidenses.
"Llevamos hablando de ello varios años seguidos: los inquilinos de la Casa Blanca durante estos 8 años no son una Administración, sino un grupo de perdedores en política exterior, resentidos y mediocres. Hoy [el presidente Barack] Obama lo ha reconocido oficialmente", reza la publicación en de Zajárova en su cuenta de Facebook.
La portavoz aclaró que este viernes habrán comentarios oficiales, medidas de respuestas y "mucho más".
Al no poder alcanzar durante su presidencia ningún logro en política exterior "el premio Nobel se las ingenió para poner una mancha mugrienta en vez de un punto final elegante", escribe Zajárova.
Según ella, la única persona que 'se salva' es el secretario del Estado John Kerry que "no fue un aliado, pero trató de comportarse como un profesional y mantener la dignidad humana", mientras que durante cuatro años sus colegas "se mofaban de él y le impedían a trabajar".
"Esta vez Washington ha recibido una bofetada de su propio dueño, aumentando así al máximo las tareas urgentes para el equipo que llegará", escribe Zajárova, agregando, que "lo que debe tener un carácter múltiple son los pasos en Oriente Medio y no la venganza".
publicidad
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia ha declarado que las sanciones que ha decretado Estados Unidos por la supuesta injerencia cibernética rusa son "contraproducentes" y van a "dificultar el restablecimiento de las relaciones bilaterales" entre Moscú y Washington.
"Cualesquiera sanciones antirrusas carecen de perspectiva y son contraproducentes", aseguró este jueves el plenipotenciario para Derechos Humanos, Democracia y la Supremacía del Derecho en el Ministerio de la Relaciones Exteriores, Konstantín Dolgov, informa Interfax.
"Solo puedo volver a confirmar que la histeria de las sanciones demuestra la completa desorientación de la Administración saliente de EE.UU.", precisó el representante de la diplomacia rusa. "Este tipo de pasos unilaterales tienen como fin perjudicar las relaciones y dificultar su restablecimiento en el futuro", resumió Dolgov.
La respuesta del Kremlin
Dmitri Peskov, el portavoz del presidente ruso, ha declarado que la respuesta rusa a las nuevas sanciones estadounidenses "se basará en el principio de reciprocidad", activado ante "la falta absoluta de alternativas". Asimismo, añadió que esta respuesta va a formularse "en la dirección" que Vladímir Putin determine.
"Nos mostramos completamente disconformes ante cualesquiera afirmaciones y acusaciones infundadas declaradas contra la parte rusa", comentó Peskov, añadiendo que la reacción "adecuada" de Rusia causará "un malestar considerable" a la parte norteamericana, informa 'RIA Novosti'.
Dos motivos detrás de las sanciones de Washington
Asimismo, Peskov explicó cuáles son los objetivos que persigue con estas sanciones la Administración Obama, "a la que le quedan tres semanas" -recordó- antes de que la nueva Administración Trump tome las riendas del poder en EE.UU.
Según el portavoz, el objetivo primero de Washington pasa por "estropear definitivamente unas relaciones ruso-estadounidenses"que "ya de por sí han tocado fondo". Se trata de una "manifestación de la política exterior impredecible y agresiva", añadió el portavoz del presidente ruso, con la que Obama busca un segundo objetivo: "socavar considerablemente" las posiciones de la futura Administración en la escena internacional, así como sus futuros planes.
Según Peskov, a la próxima Administración estadounidense del presidente electo Donald Trump le están "imponiendo un modelo de comportamiento". Y aunque admitió que Moscú todavía "ignora si [Trump] está de acuerdo con este modelo o no", debido a la escasez de contactos habidos hasta el momento, aseguró que imponiendo una "línea determinada" Washington trata de "privar a la [próxima] Administración de cierto nivel de la capacidad de actuación" y del "derecho a elegir el camino que el nuevo presidente proponga seguir".
Fuente: RT
Foto referencial: Reuters



















Comentarios