top of page

Verónika Mendoza a Kuczynski: "Diálogo sí, pero con agenda clara y primero con el pueblo"

  • intinews
  • 22 dic 2016
  • 4 Min. de lectura

La excandidata presidencial y lideresa del Movimiento Nuevo Perú, Verónika Mendoza, ha hecho pública una carta dirigida al presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, en la cual resalta su compromiso con el diálogo basado en una agenda clara en la que el pueblo esté primero.

"Señor Presidente, Previo un cordial saludo, me dirijo a Ud. para agradecerle la invitación al diálogo que me hiciera llegar a través del Sr. Zavala. En el Movimiento Nuevo Perú creemos que el diálogo es fundamental en una democracia y por ello siempre estaremos dispuestos a dialogar, como lo hicimos tras su elección en junio pasado.

Sin embargo, creemos que para que pueda tratarse de un diálogo que realmente beneficie al país, no debe ser resultado de chantajes, debe tener una agenda clara y precisa con objetivos concretos, más allá del protocolo y las fotos.

En coherencia con los principios democráticos que usted defendió en la segunda vuelta de la campaña electoral, creemos fundamental que el diálogo convoque en primer lugar a las organizaciones sociales representativas de los trabajadores, estudiantes, campesinos, empresarios... Un presidente de la República se debe primero y antes que nada a su pueblo.

De la misma manera en la que se reunió como candidato con distintas organizaciones sociales y sindicales con las cuales firmó diversos compromisos, es importante que hoy se reúna con ellos para evaluar la implementación de esos compromisos.

Por nuestra parte, hemos iniciado un proceso de diálogo popular con diversas organizaciones, incluidas aquellas con la cuales usted suscribió compromisos, para contribuir al diálogo nacionalescuchando a la gente y haciendo eco de sus demandas, propuestas y esperanzas. Consideramos que, entre los temas que debe tratarse con urgencia y seriedad están los siguientes:

*TRABAJO DIGNO Y ECONOMÍA DE LA GENTE:

- Es necesario garantizar los derechos de las y los trabajadores, como por ejemplo la negociación colectiva en el Estado. Hasta el momento no se ha hecho nada para restituirlo a pesar de que TC así lo ha dispuesto. No se ha hecho nada para acabar progresivamente con el régimen CAS. Es preocupante que se haya observado la ley para que los trabajadores CAS de Essalud pasen al régimen 728. Al respecto, los trabajadores CAS de Essalud han solicitado una reunión con el gobierno, ¿se va a dialogar con ellos? No es posible que se repita la situación de los trabajadores del Poder Judicial que tuvieron que hacer un mes de huelga y fueron hasta reprimidos para que recién se los escuche.

- Es necesario eliminar los regímenes laborales discriminatorios como los de la agroexportación o el sector textil. Expresamos también nuestra preocupación por los anuncios del Ministerio de trabajo sobre nuevos regímenes especiales e incluso un régimen de contratación temporal sin límite, propuestas que consideramos inaceptables porque precarizarían aún más el empleo.

- En el último año se han perdido 80 mil empleos en Lima, al mismo tiempo que ingresan 300 mil jóvenes al mercado laboral cada año. La inversión pública se ha reducido en S/.1400 millones. Lamentablemente el presupuesto para el 2017, en lugar de ayudar a reactivar la economía y el empleo, es un presupueste de ajuste que va a hacer q se reduzca la inversión pública, la construcción, el empleo… Necesitamos con urgencia un plan de reactivación del empleo de corto plazo y diversificación productiva de mediano plazo. Proponemos dar un salto en la inversión pública descentralizada, una rebaja de las tasas de interés para promover crédito barato y un aumento de salarios que reactiven la industria, así como garantizar laconstrucción del gasoducto y el polo petroquímico para el Sur.

*AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE Y DIVERSIFICADO

- Varias regiones del país enfrentan graves problemas de sequía que están ocasionando restricciones en el consumo de agua potable, pérdida de miles de hectáreas de cultivo, lo cual resulta sumamente grave considerando que el sector agrícola es el que más empleo genera en nuestro país. Por su parte, la Defensoría del pueblo ha señalado que el 60% de los conflictos tienen que ver con el acceso y distribución del agua. Por ello, necesitamos un plan nacional de gestión de agua monitoreado por el propio presidente que incluya la lucha contra la contaminación de ríos y lagunas, proyectos de cosecha de agua, pequeños reservorios e irrigaciones, entre otros.

*EDUCACIÓN:

- Es hora de un verdadero debate sobre la educación. Ud ofreció subir el piso de la escala remunerativa de los maestros a S/.2000 en el 2017 y eso no se está cumpliendo. ¿Cuál va a ser la ruta para garantizar sueldos dignos a los maestros? ¿Cómo va a hacer para que la brecha entre escuelas rurales y urbanas se cierre? ¿Nos garantiza que la EBI va a ser reforzada? ¿Nos garantiza que habrá una educación para que todos los niños y niñas sean tratados como iguales?

- ¿Va a mejorar el presupuesto para la universidad pública, para la innovación e investigación?

¿Va a fortalecer el Concytec? ¿Por qué le ha recortado presupuesto? ¿Va a fortalecer la SUNEDU para que pueda fiscalizar adecuadamente a las universidades para que no lucren con las esperanzas de los jóvenes? ¿Qué propuesta tiene para que la cabeza de la SUNEDU sea plenamente autónoma y no nombrada por el gobierno de turno? ¿Está dispuesto a abrir un debate con la comunidad universitaria para una verdadera reforma universitaria?

*LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN:

- Hoy que se conoce de millonarias coimas de la empresa Odebrecht a altos funcionarios de los últimos tres gobiernos, la corrupción vuelve a la palestra. ¿Va a facilitar información desde el Ejecutivo sobre los procesos de contratación que podrían haber resultado irregulares? Ahora que la Comisión de integridad que Ud. mismo nombró ha presentado una serie de propuestas para luchar contra la corrupción, ¿va a garantizar la implementación de estas propuestas?

Sobre estos temas, y convocando además a los actores directamente involucrados, estaremos siempre dispuestos a dialogar, con nuestro equipo técnico, con una agenda y objetivos concretos, Sr. Presidente, sin necesidad de censuras ministeriales de por medio.

Aprovecho la oportunidad para desearle unas felices fiestas. Que el 2017 sea un año de prosperidad y justicia social para nuestro país.

Atentamente Verónika Mendoza Movimiento Nuevo Perú"

Foto: Internet/Medios

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page