Hildebrandt sobre viaje de Nadine Heredia a Suiza: "Todo estaba fríamente calculado"
- intinews
- 27 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Nadine Heredia con Graziano da Silva, director de la FAO. | Fuente: Flickr Presidencia
El semanario 'Hildebrandt en sus Trece' informa esta semana sobre la "fuga" de la ex primera dama Nadine Heredia a Suiza.
Nadine Heredia viajó la noche de este martes rumbo a Ginebra (Suiza), para asumir como directora de la Oficina de Enlace de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El viaje ha sido criticado porque la ex primera dama es investigada por supuestos malos manejos de los fondos del Partido Nacionalista (PN) durante las campañas presidenciales de 2006 y 2011. Según la Fiscalía, el partido recibió grandes cantidades de dinero que ella no ha sabido justificar.
"Todo estaba fríamente calculado. Hace meses que los Humala-Heredia idearon la forma de que la señora de las agendas que hablan eludiera la justicia. Ahora Ginebra la espera con los brazos abiertos y más de 10,000 dólares de sueldo", informa el semanario dirigido por el periodista César Hildebrandt. Y continúa: "Nadine Heredia no la pasará nada mal cuando el próximo diez de diciembre llegue a la ciudad suiza de Ginebra, donde empezará a residir. Como directora de la Oficina de Enlace de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), tendrá un sueldo anual que oscilará entre los US$ 129,047 y US$ 141,227, según la escala salarial de la institución. Es decir, recibirá más de 10,000 dólares mensuales. La esposa de Ollanta Humala actualmente se encuentra en Roma capacitándose aceleradamente para el puesto".
PUBLICIDAD
Asimismo, el semanario informa sobre el nuevo empleador de Nadine Heredia.
"Historia de una amistad nacida en Davos, Suiza, en el 2012 y alimentada con quinua a lo largo de los últimos años. José Graziano Da Silva es el nuevo Martín Belaunde en la tragicomedia de la esposa de Humala", asegura 'Hildebrandt en sus Trece'. Y añade: "Humala y Heredia habían viajado para participar por primera vez del Foro Económico Mundial y entre las reuniones que el equipo de Cancillería le agendó había una con Da Silva. De este encuentro no quedaron fotografías, pero sucesivamente es mencionado en las memorias institucionales de la FAO como un hito en sus relaciones con América Latina".



















Comentarios