top of page

"Los gobiernos tienen un papel importante en invertir para conectar a las personas"

  • intinews
  • 19 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

En el marco de la segunda jornada del APEC CEO Summit 2016, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, llegó al Gran Teatro Nacional de Lima para su primera conferencia tecnológica, donde abordó su principal objetivo al frente de su red social: conectar a todo el mundo.

Zuckerberg consideró necesario que todos los líderes del mundo entiendan que la conectividad es una prioridad para mejorar las capacidades de desarrollo de las personas.

"Le preguntaré a los líderes con los que me reúna sobre el tema de conectividad. Conectar a todos no va a ser algo fácil pero si tomamos decisiones correctas podemos conectar a miles de millones de personas. Sería excelente y así podríamos abrir camino a que las siguientes generaciones hagan cosas más grandes. Necesitamos que la conectividad sea una prioridad”, señaló en su conferencia 'La revolución de la conectividad'.

El empresario de 32 años explicó su intención de aumentar la conectividad de Internet en el planeta, llevando la red a todas los rincones del mundo “para cambiar comunidades y la vida de las personas”. "Hay barreras que evitan la colectividad. En Facebook buscamos eliminarlas con nuestros proyectos", indicó.

"Hay cuatro billones de personas en el mundo que no están conectadas a Internet [...] Podemos trabajar para hacer crecer la prosperidad y llevarla para todos. Conductividad necesita gran inversión", agregó.

PUBLICIDAD

En esa línea, el CEO de Facebook manifestó que los gobiernos necesitan invertir en la infraestructura para mejorar esta ansiada conectividad y que, con la conectividad de las personas, se logrará el crecimiento económico.

Durante su presentación, Mark Zuckerberg reveló que uno de los principales objetivos en el APEC 2016 es solicitar a los 21 líderes del bloque económica firmar la "Declaración de la Conectividad". Este proyecto busca ofrecer acceso a Internet a cerca de cuatro millones de personas en el mundo que no pueden pagar los teléfonos inteligentes o no viven cerca de líneas de cable de fibra óptica.

"Los gobiernos tienen un papel importante en invertir en infraestructura para conectar a las personas", concluyó Zuckerberg, sin antes recordar y elogiar a la peruana Mariana Costa, la emprendedora social que busca abrirle camino a las mujeres en el mundo de la tecnología.

Foto: AFP

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page