APEC: Perú firmó convenio para combatir cáncer de cuello uterino
- intinews
- 18 nov 2016
- 2 Min. de lectura

Convenio con Pink Ribbon Red Ribbon permitirá trabajar nuevas tecnologías a bajo costo y discutir casos (cáncer por VPH) con expertos / Fuente: MINSA
El Ministerio de Salud firmó un convenio marco de cooperación entre Perú y la Pink Ribbon Red Ribbon para el trabajo de prevención del cáncer de cuello uterino a través de negociaciones que permitan acceso a tecnología de prevención y tratamiento de esta enfermedad. Asimismo, el convenio permitirá implementar el Observatorio Nacional de Cáncer y Registro Nacional de Cáncer.
La ministra Patricia García detalló que el convenio marco está enfocado en apoyo técnico de detección y de manejo de cáncer cervical. Asimismo, implica tener negociaciones pare tener tecnología para tener diagnósticos tempranos. "Existen métodos para tratar pacientes que tienen el virus del papiloma humano que no han desarrollado cáncer", indicó.
La titular del Minsa señaló que la actual gestión de gobierno ha trabajado junto con el Ministerio de Educación, los gobiernos regionales y los gobierno locales para lograr que la sociedad tome conciencia de las prevención de desarrollo del virus del papiloma humano.
"En los cerca de 120 días que tiene la gestión se ha logrado que exista un 80% de tasa de vacunación contra el virus en niñas peruanas", explicó García. "Al menos el 50% de varones y mujeres peruanas ya tiene el virus. El acuerdo permitirá que se trabaje con tecnología que nos permite tener una próxima generación sin este cáncer", dijo.
PUBLICIDAD
La Pink Ribbon Red Ribbon es una organización sin fines de lucro asociada al instituto George W. Bush de los Estados Unidos que trabaja con Estados y ONGs internacionales.
A la firma asistieron también el embajador de los Estados Unidos para el Perú, Brian Nichols y la Secretaria de Estado Auxiliar de los Estados Unidos para América Latina, Maricarmen Aponte, quien consideró que este tratado genera "un nuevo canal para la cooperación oncológica" en el Perú.
La ministra García adelantó que en un estudio próximo a publicarse se encontró que el Plan Esperanza implementado por el gobierno peruano ha ayudado a democratizar los exámenes de papanicolau en mujeres peruanas. Sin embargo, señaló que aún el programa no es perfecto y que dicho acuerdo podría apoyar al Minsa en poder introducir al Perú tecnología más eficiente a un menor costo.



















Comentarios