top of page

"Castañeda buscó recursos de donde sea para lograr el Bypass de 28 de julio"

  • intinews
  • 7 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Enrique Cornejo criticó duramente al alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, por anular el proyecto Río Verde para ejecutar el Bypass de 28 de julio. En entrevista al programa Agenda Política, Cornejo explicó que el proyecto Río Verde "tiene muy buenos elementos porque combinaba un contenido social, un contenido ambiental y un contenido de ordenamiento territorial en la cuenca del Rímac. Eso es muy bueno".

Cornejo cuestionó a la gestión de Susana Villarán por supuestamente demorar en la ejecución del proyecto. "¿Por qué no lo hicieron antes? Yo creo que no lo hicieron antes porque es público que perdieron tiempo criticando a Castañeda los primeros años", afirmó.

En el 2013, se firmó la adenda entre la Municipalidad de Lima y la empresa LAMSAC para la ejecución del proyecto Río Verde y en setiembre del 2014 la comunidad shipiba de Cantagallo firmó un acuerdo con la comuna edil para que sea trasladada a un Conjunto Habitacional en Campoy, San Juan de Lurigancho.

Cornejo señala además que "Castañeda entró y buscó recursos de donde sea para lograr su objetivo del Bypass de 28 de julio y encontró que podía sacar recursos de este proyecto [Río Verde] anulándolo para lo cual tuvo que hacer una negociación que es el tema famoso de la conversación con OAS en el que se dejara esos recursos y se hiciera 28 de julio".

"Aquí hay una gran responsabilidad. Si yo hubiera sido alcalde en ese momento, yo habría continuado con Río Verde", agregó el aprista.

Cornejo explicó también que Río Verde "era una reubicación en principio conversada, había un sector que se oponía, pero la gran mayoría estaba de acuerdo".

"Ese era un paso importante, en términos políticos y sociales eso era más importante que un bypass porque a una población se le iba a dar una solución definitiva que se merece", señaló.

PUBLICIDAD (CLIC)

Por otro lado, comentó también lo ocurrido en la última semana con las congresistas Marisa Glave e Indira Huilca, quienes encontraron varios obstáculos para ingresar a una sesión del Concejo Metropolitano de Lima. "Él tiene una política muy especial respecto al manejo de la Municipalidad, él no está en ninguna sesión, él llega firma asistencia y se va", contó.

"Los ciudadanos de Lima deberían poder mirar las sesiones y creo que los medios tampoco pueden filmar una sesión completa. Deben ser públicas, son sesiones del Concejo Metropolitano, dicen que son públicas pero no se dan facilidades para que ingrese la gente. Los ciudadanos tenemos derecho a saber qué ocurre en las sesiones de nuestros municipios", señaló.

Respecto a las investigaciones que se están haciendo contra Castañeda por las denuncias de supuestos negociados con la empresa brasileña OAS para anular el proyecto Río Verde desde antes que él era alcalde de Lima, Cornejo dijo que ha sido una "decisión equivocada" el aceptar una comisión con mayoría absoluta de su partido. "Creo que sería un gesto que esa comisión la presida la oposición, y en mayoría, diciendo con esto que no tiene nada que ocultar y no lo ha hecho así", concluyó.

Foto referencial: Andina

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page