Castañeda habría negociado obras con sentenciado por caso Lava Jato
- intinews
- 20 oct 2016
- 2 Min. de lectura

Antes de asumir por tercera vez como alcalde de Lima, una persona vinculada a Luis Castañeda Lossio negoció para evitar que Susana Villarán, alcaldesa en ese momento, firmara un importante acuerdo para la construcción del megaproyecto Río Verde, según un reportaje publicado por IDL Reporteros y el diario O'Globo.
José Adelmário Pinheiro Filho, que hasta antes de su detención era presidente de la constructora brasileña OAS, habría negociado a través de terceros con Luis Castañeda Lossio antes de que asumiera su tercer mandato en la Municipalidad de Lima.
Según un reportaje de IDL Reporteros, Léo Pinheiro, sentenciado a 16 años de prisión por el caso Lava Jato, sostuvo conversaciones con Giselle Zegarra, que asumió la función de gerente de Promoción de la Inversión Privada de la Municipalidad de Lima. Estas conversaciones se dieron antes de la concesión del Proyecto Línea Amarilla, en 2009, y durante la gestión de la gestión de Susana Villarán, en 2014.
Esto se pudo conocer a través de los iPhone que se le incautaron al empresario. Ambos involucrados tuvieron conversaciones a través de mensajes de texto.
El tema de interés para el empresario brasileño fue el Proyecto Línea Amarilla, adjudicada, según recordó IDL, a Lamsac, empresa que es controlada por OAS. En 2014, se iba a discutir el Proyecto Río Verde.
PUBLICIDAD (CLIC)
Al respecto, el regidor Hernán Núñez enfatizó que la Contraloría y el Ministerio Público deben investigar este caso pues, según dijo, la gestión Castañeda habría negociado con OAS que los recursos del proyecto Río Verde financien la construcción del bypass de 28 de Julio, obra que finalmente fue encargada a esa empresa de origen brasileño.
En ese sentido, Núñez recordó que la contraloría determinó en mayo de este año que el citado bypass se hizo sin expediente técnico concluido, lo que genera suspicacias en la transparencia con que se gestionó esta obra.
"No sabemos a ciencia cierta si esos 60 millones fueron invertidos con un criterio técnico razonable y si hay sustento precisamente de ese gasto. O podría darse el caso de que el bypass de 28 de Julio costó mucho menos y hay un excedente de dinero que no sabemos cómo se habría distribuido", afirmó.
Foto referencial: El Comercio



















Comentarios