Desde 2017 el Estado financiará a partidos políticos con cerca de 15 millones de soles
- intinews
- 25 sept 2016
- 2 Min. de lectura

Ante la Comisión de Presupuesto, el jefe de la ONPE, Mariano Cucho, recordó que desde el próximo año el Estado debe financiar a los partidos políticos con representación en el hemiciclo. “Este es un compromiso ineludible”, exclamó Cucho frente al grupo de trabajo y explicó que para ello su institución requiere S/14,8 millones adicionales para el 2017 y, en total, S/74 millones para este quinquenio.
La entrega de fondos públicos a los partidos políticos fue una de las disposiciones de la Ley de Organizaciones Políticas (Ley 30414), publicada en enero. Ahora solo falta que el Ministerio de Economía incluya la partida en su presupuesto para el próximo año.
En el Parlamento hay tres posiciones al respecto: mientras que el Partido Aprista Peruano se opone a recibir el dinero, Fuerza Popular, el Frente Amplio, Peruanos por el Kambio y Alianza para el Progreso lo consideran positivo para la formalización de la actividad política. Acción Popular mantiene una postura ambigua, debido a un conflicto interno que divide a la dirección del partido de la bancada.
“Todo lo que sea formal, oficial, sirve mucho para transparentar la actividad política. Si funciona bien en otros países, ¿por qué no aquí?”, declaró Luis Galarreta, vocero del fujimorismo.
El monto que debe entregar la ONPE a cada organización depende de cuántos votos al Congreso obtuvieron en los últimos comicios. A Fuerza Popular, que ostenta una holgada mayoría en el Legislativo, le corresponden S/4’517.854, pues alcanzó 4’431.077 adhesiones.
PUBLICIDAD (CLIC)
Según la norma, el Apra tendría que recibir S/1’795.220, pero el congresista Javier Velásquez Quesquén adelantó: “No vamos a aceptar ni un centavo de los recursos públicos. Está acordado”. El detalle está en que el partido de la estrella no cumplió con presentar a tiempo su información financiera del 2015, así que de ningún modo le correspondería este beneficio, de acuerdo con información oficial a la que tuvimos acceso.
Aunque el Frente Amplio está de acuerdo con el financiamiento, se ha resignado a no recibir el dinero el próximo año porque, al igual que el Apra, no presentó sus cuentas. “Sabemos que hay deficiencias en [la entrega de nuestras finanzas]. Pero igual vamos a apoyar si esto sirve para fortalecer el sistema de partidos”, declaró Rogelio Tucto, representante del bloque de izquierda en la Comisión de Presupuesto.
El legislador Víctor Andrés García Belaunde prefiere que se solucionen los líos internos de la lampa antes de pensar en cómo administrar más fondos. “No sabemos a quién le daremos el dinero, pues ciertas autoridades no tienen legitimidad. No es necesario en este momento. Se corre el riesgo de que una dirigencia se enquiste en el partido para administrar los fondos”, indicó en clara referencia al presidente, Mesías Guevara.
El jefe de la ONPE precisó que la norma es facultativa, así que a ninguna organización se le puede exigir que reciba el dinero. “Tienen la atribución para expresar lo que consideren para sus intereses”, expresó.
Los fondos que otorgará el Estado a los partidos políticos podrán utilizarse para capacitación, formación de militancia y gastos corrientes (alquiler de locales, pago de servicios), pero no para la compra de publicidad ni actividades de campaña.
El Comercio
Foto referencial: Reuters



















Comentarios