top of page

Putin y Obama no se ponen de acuerdo sobre un 'alto el fuego' en Siria

  • intinews
  • 6 sept 2016
  • 3 Min. de lectura

Los civiles que necesitan auxilio en Siria tendrán que seguir esperando a que los diplomáticos de EEUU y Rusia vuelvan a reunirse en alguna capital internacional para retomar sus negociaciones sobre un posible alto el fuego. Pese a una reunión entre sus dos presidentes que se prolongó más de lo previsto, la desconfianza acumulada entre los dos gobiernos, ha apuntado Barack Obama, impidió llegar a un acuerdo en la cumbre del G20 concluida este lunes en Hangzhou (China).

Obama y el presidente ruso, Vladímir Putin, se reunieron antes de la clausura durante 90 minutos para tratar sobre el escurridizo acuerdo. Las negociaciones entre el secretario de Estado, John Kerry, y el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, que se sumaron a toda una serie de conversaciones diplomáticas entre los líderes en los márgenes de la cumbre, habían concluido horas antes sin lograr aproximar posturas.

Ambos, que apoyan a bandos distintos en la guerra civil iniciada en 2010, tratan desde hace semanas de llegar a un entendimiento que permita un alto el fuego —“significativo, serio y viable”, según precisó Obama— para el suministro de ayuda humanitaria. Y que abra el camino a una cooperación militar contra los “enemigos comunes”, elEstado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) y el Frente de la Conquista, el antiguo Frente Al Nusra y brazo de Al Qaeda en Siria.

Mientras los líderes negociaban en Hangzhou, en Siria docenas de personas morían en una cadena de explosiones que se ha atribuido el ISIS.

Putin se mostró más optimista que Obama sobre la posibilidad de poder anunciar el acuerdo próximamente. En una rueda de prensa al cierre de la cumbre, el líder ruso expresó su esperanza de cerrar con éxito las negociaciones en cuestión de semanas. “Constatamos cierto acercamiento de posturas” sobre opciones para rebajar la tensión y lograr soluciones aceptables para las dos capitales, explicó. No obstante, no precisó en qué áreas había detectado esa aproximación o cuáles podrían ser los términos del acuerdo.

PUBLICIDAD (CLIC)

Obama vino a admitir que el problema de fondo es la falta de confianza que existe entre las dos partes. Desconfianza en general entre Washington y Moscú, cuyas relaciones han ido cada vez a peor pese al famoso “reinicio” de 2009. Y desconfianza, en el caso estadounidense, de que Rusia vaya a ejercer la presión suficiente sobre el Ejército sirio como para hacer que las tropas leales a Bachar el Asad vayan a respetar el alto el fuego.

El alto el fuego acordado en febrero pasado no se respetó y las tropas de El Asad volvieron a bombardear a los rebeldes. Eso facilitó el camino para que estas milicias, incluidas aquellas con vínculos terroristas, pudieran reclutar a más simpatizantes, explicó Obama. “Es una situación muy peligrosa”.

“Dado el déficit de confianza que existe, es una negociación dura”, consideró Obama, “no hemos resuelto aún las diferencias de una manera que pensemos que pueda funcionar”. Pero, insistió, no va a perder la esperanza. Los dos presidentes han dado instrucciones a sus respectivos jefes de diplomacia para que retomen la negociación en los próximos días.

La situación en Siria acaparó la actividad diplomática de los líderes durante la cumbre de Hangzhou, que los anfitriones chinos aspiraban a centrar en la búsqueda de soluciones para relanzar la maltrecha economía mundial pero que se clausuró sin anuncios notables.

El País

Foto: SPUTNIK (REUTERS)

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page