"Es maravilloso tener un líder impresionante, y me siento optimista sobre el futuro de Perú&quo
- intinews
- 2 sept 2016
- 3 Min. de lectura

Bloomberg - Los índices de aprobación de los dos candidatos a la presidencia de EEUU son extremadamente bajos, y Donald Trump en particular tiene niveles de valoración negativa sin precedentes en la era moderna. Para combatir mi depresión creciente, me di a la tarea de buscar en el mundo un líder nacional que tuviera las cualidades que más me gustaría ver en un presidente o primer ministro.
El ganador es el presidente de Perú Pedro Pablo Kuczynski, también conocido como PPK. Asumió el cargo el 28 de julio, por lo que es demasiado pronto para juzgar su desempeño. Sin embargo, hay razones para tener esperanzas. Consideremos las cualidades que podrían ser importantes para dirigir un país.
¿Experiencia? PPK tiene mucha: encabezó dos ministerios (Energía y Minas y Economía y Finanzas), fue titular del Banco Central de Reserva del Perú y primer ministro (en Perú el presidente está por encima del primer ministro). Energía y minas son sectores especialmente importantes para la economía peruana.
Perú tiene una economía de exportación dinámica y relaciones comerciales y de inversión con China, Estados Unidos y la Unión Europea, así que uno pensaría que un mandatario peruano necesitaría experiencia global y tener buenas conexiones internacionales. PPK ha trabajado para el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Ha viajado mucho, vivió en Washington por muchos años, está casado con una estadounidense y habla inglés con fluidez.
¿Credenciales académicas? Tiene una maestría en Princeton, estudió filosofía, política y economía en Oxford, y, entre muchas otras publicaciones, escribió un libro de Princeton University Press de primer nivel sobre la historia de la economía y la política de Perú durante la década de 1960. El estudio busca determinar por qué el auge económico anterior de Perú no perduró, el mismo problema que él encara hoy en día como presidente.Electores estadounidenses: ¿están celosos? Pues no sólo es un candidato, sino que ganó.
¿Qué hay de su reputación en la calle? Bueno, PPK huyó de Perú a finales de los años 1960 después de un golpe militar.
¿Experiencia en el sector privado? Ha sido presidente de una empresa minera, copresidente del banco de inversión First Boston y ayudó a fundar una empresa de capital privado que invierte en Latinoamérica.
Sin embargo ¿es vulnerable al populismo de derecha e incluso a veces al racismo que afecta a tantos países en el mundo actual? Es improbable. Su padre fue un judío que huyó de los nazis en Alemania y PPK es reconocido por su perspectiva internacionalista y cosmopolita.
¿Qué hay de las relaciones con las celebridades y el glamour? Sin duda eso está sobrevalorado como virtud política y quizá sea irrelevante. Sin embargo, PPK también tiene esto: está emparentado con el director cinematográfico franco-suizo de vanguardia Jean-Luc Godard, y algunas publicaciones previas de PPK fueron registradas bajo el nombre Kuczynski-Godard. Su cuñado recibió un Premio Nobel por sus investigaciones sobre el cáncer.
PUBLICIDAD (CLIC)
Es posible que su edad sea preocupante, ya que PPK tiene 77 años. Sin embargo, se requiere tiempo para acumular todos esos logros, y él hizo campaña con energía.Entonces, ¿cuál es el problema? Cuando fue elegido, su partido tenía sólo 18 de los 130 escaños en el Congreso, y la principal fuente de la oposición, la Fuerza Popular, todavía tiene mayoría. En otras palabras, PPK enfrenta una dosis de frenos y contrapesos mayor que la usual. Ganó la elección por solamente 39.000 de los 18 millones de votos y podría decirse que su mandato es más un repudio a la principal candidata de la oposición, Keiko Fujimori, que un apoyo a su persona.
Y lo que probablemente es más importante: Perú ha tenido un fuerte crecimiento económico recientemente, del 3,7 por ciento, incluso después de verse severamente afectado por la desaceleración china. El país también ha logrado progresos en la lucha contra la pobreza y la deuda, y la inflación y el desempleo son razonables. En cuanto a la producción de cobre y la agricultura, Perú se está volviendo más competitivo y el producto interno bruto per cápita, ajustado a la paridad del poder adquisitivo, es de alrededor de US$12.000.
En cuanto a lo negativo, demasiada riqueza del país está concentrada en la capital, Lima. El país es demasiado dependiente de las exportaciones mineras, y la productividad en esta industria podría ser mucho mayor. El gobierno peruano necesita mejores relaciones con las comunidades indígenas aledañas que influyen en el desarrollo de muchas de las minas, y en general hay demasiada segregación étnica. Y la infraestructura y el suministro de agua podrían mejorar considerablemente.
Es maravilloso tener un líder impresionante, y me siento optimista sobre el futuro de Perú, pero probablemente depende sobre todo del pueblo peruano. Mientras tanto, hay que alegrarse: porque algún día las elecciones en Washington podrían funcionar tan bien como algunas en Latinoamérica.
Bloomberg, El Comercio
Foto: Internet
Por: Tyler Cowen, economista estadounidense, profesor de Universidad George Mason, copropietario del blog Marginal Revolution



















Comentarios