"En un país moderno no hay lugar para la violencia contra la mujer y la desigualdad de género&q
- intinews
- 18 ago 2016
- 2 Min. de lectura

El Premier Fernando Zavala se presenta hoy ante el Congreso de la República en busca del voto de confianza para su Gabinete exponiendo los ejes que marcarán su labor al frente del Ejecutivo. En ese sentido, algunos temas habían sido considerado por muchos como necesarios dentro de su discurso, como la reciente ola ciudadana a favor de los derechos de la mujer.
Todo parece indicar que el Presidente del Consejo de Ministros escuchó el mensaje y reservó buena parte de su intervención para anunciar una serie de medidas para erradicar la violencia contra la mujer y alcanzar equidad en varios aspectos.
"Para nosotros la igualdad es igualdad. En un país moderno no hay lugar para la violencia contra la mujer y la desigualdad de género. La violencia contra la mujer es un problema grave. Tres de cada 10 mujeres han sido víctima de violencia física, siete de cada 10 de violencia psicológica alguna vez en su vida y, tristemente, cada mes, 10 mujeres son victimas de feminicidios. No podemos aceptar esta situación".
Zavala Lombardi aprovechó para referirse a las recientes manifestaciones en todo el país en contra de la violencia de género que tuvo como punto cumbre la gran marcha denominada "Ni una menos" el último sábado.
"Me siento orgulloso de vivir en un país donde cientos de miles de ciudadanos se movilizaron para manifestarse en contra de la violencia de género, incluyendo muchos de los que estamos aquí. Yo miro hoy a los ojos de las mujeres del Perú y quiero decirles que este Gobierno ha oído su reclamo justo y postergado. Quiero que sepan que su lucha es también nuestra lucha".
PUBLICIDAD (CLIC)
Entre las medidas propuestas para el inicio del Gobierno, el jefe del Gabinete señaló las siguientes:
-En menos de 100 días ampliar el horario de atención en cinco Centros de Emergencia Mujer (24 horas al día, siete días de la semana) Para 2017 se ampliará a 50 Centros más en zonas de mayor índice de feminicidios, violencia de género e inseguridad ciudadana.
-Implementación de brigadas itinerantes para acudir a teritorios donde existe mayor incidencia de violencia contra las mujeres. Se les brindará orienzaión legal para sus denuncias.
-En menos de 100 días duplicar la capacidad de atención de la línea 100 que brinda atención y orientación a las víctimas.
-Implementación de Casas de Acogida bajo responsabilidad del Ministerio de la Mujer con el fin de brindar protección inmediata y atención a las víctimas. "Ellas no tendrán la necesidad de volver con su agresor por falta de acogida del Estado".
-Capacitar a magistrados, fiscales, policías y operadores de justicia en enfoque de género.
-Diseño e implementación del Sistema Nacional de Prevención, sanción y erradicación hacia la violencia contra la mujer y la familia. Asimismo el Observatorio contra la violencia hacia la Mujer.
-Se relanzará el sello "Empresa Segura", que certificará a aquellas empresas que se encuentran libres de violencia y de prácticas discriminatorias.
Foto. Internet



















Comentarios