top of page

Indira Huilca: "Creo que Verónika Mendoza es la candidata del 2021"

  • intinews
  • 27 jul 2016
  • 7 Min. de lectura

Indira Huilca es la segunda congresista más joven del Parlamento y el viernes pasado convocó las iras del fujimorismo durante su juramentación como parlamentaria al recordar a las víctimas de ese régimen.

Los ataques del fujimorismo contra Verónika Mendoza y la izquierda no acabaron con la campaña, parece que continúan.

Estamos viendo una forma de actuar de la bancada fujimorista. Esto no está ocurriendo por integrantes nuevos en la bancada, sino de quienes ya tienen experiencia. Incluso de Luz Salgado, que será presidenta del Congreso y es una de las parlamentarias más antiguas del fujimorismo. Esta asociación que ella hizo de Sendero Luminoso, el MRTA, con el sector movilizado contra el fujimorismo, no tiene mucho argumento pero tiene un peso, una intencionalidad. Y luego lo que ha salido a hacer el señor Becerril. Están jugando a inaugurarse con una práctica de confrontación, pero no en relación con propuestas, a acciones de gobierno, que sería lo legítimo; sino a estas imágenes (de extremistas) que se suscitaron en la campaña y que intentarán reproducir en estos cinco años. Eso me parece peligroso.

¿Esas opiniones serían parte de una campaña para debilitar la imagen del Frente Amplio y quitarles fuerza como oposición?

Creo que sí. Veo que es una actitud, una forma de actuar no sé si planificada del todo, pero en todo caso tiene el respaldo de su bancada porque sino escucharíamos por lo menos a alguno de ellos diciendo que no comparten esas posiciones y que quisieran una dinámica diferente. Pero eso no existe. Están de acuerdo con lo que está pasando y empiezan a avizorar la manera en la que van a construir su relación con otras bancadas y en particular con la del Frente Amplio.

El politólogo Alberto Vergara dice que Verónika Mendoza y el Frente Amplio no tienen llegada en Lima y urbes costeñas. ¿Cómo atraer electores ahí?

Nosotros hemos perdido mucho espacio sobre todo en las ciudades costeñas y los ámbitos más urbanos. Es algo que reconocemos. No ha habido una fuerza de izquierda, con presencia constante, que haya construido una agenda y una representación. Eso más bien se fue configurando, por otras razones, en otros espacios como el sur, y como Cajamarca. Para usar la terminología de Vergara, sí nos ha faltado hablarle a la costa y a las zonas más urbanas. Se ve que hay un descontento pero no termina de configurarse, de ponerse en blanco y negro, cuál es ese descontento, qué forma tiene y qué aspiraciones tienen los ciudadanos de estas partes del país.

Otra debilidad de la izquierda es que el fujimorismo levanta el cuco de 'extremistas', 'terroristas', y un sector de la población se lo cree. La izquierda parece no tener defensa contra eso.

Mira, ahí no solo juega un papel importante el fujimorismo sino cierto sector de la prensa. Porque el fujimorismo podría gritar esto en cualquier lugar y no tendría el impacto que ha tenido sino fuera por este sector de la prensa que ha terminado haciendo eco de esta clase de discurso.

Sé que no depende solo de ustedes, pero sí pueden empezar a pensar en estrategias para contrarrestar estas acusaciones

No tenemos la capacidad de influir sobre cierta prensa pero sí podemos poner al descubierto estas formas de argumentación que, como te digo, tienen detrás de sí un disfraz político pero no lo son. Que tú tengas a un señor (Becerril) que ha sido electo como congresista mintiéndole al país y tratando de usar otra vez esta sensación de miedo que hay con relación al terrorismo para acusar a la izquierda, es muy bajo. Pero ocurre porque hay mucha complacencia en cierta prensa.

PUBLICIDAD (CLIC)

Se ha hablado de problemas internos en el Frente Amplio, de diferencias entre la dirigencia de Tierra y Libertad con los demás integrantes del frente.

Nosotros estamos en un proceso de construcción. La izquierda en nuestro país ha venido de un proceso de dispersión enorme. Tú no tenías grupos políticos, organizaciones, sino personalidades de izquierda, referentes de izquierda, técnicos de izquierda. Pero no tenías una organización política. Lo que estamos haciendo nosotros es empezar a poner las bases de un espacio que permita plantear claramente los criterios de unidad de la izquierda. Al menos de un sector de la izquierda, porque el Frente Amplio no siente que representa a toda la izquierda en el país. Esa construcción cuesta.

¿Cuesta porque había que romper con ciertos líderes?

Porque implica romper con una cultura política muy vieja de caudillismo, de hegemonismo, de quién manda, quién se subordina al otro. Eso es algo que no está solamente afuera, también puede estar dentro. Pero se va superando con la práctica. Además está la posibilidad de plantearnos objetivos cada vez más importantes, y eso es lo que está ocurriendo. En medio de esta construcción se dan discrepancias. Un aspecto muy concreto es ver cómo se formaliza el Frente Amplio. Una vía es contar con la inscripcion de Tierra y Libertad de forma permanente. Y otra vía puede ser comprar un kit electoral e inscribir al Frente Amplio. La definición sería en el próximo Congreso del FA.

¿Cuál va a ser el rol de su bancada en el Congreso?

Hay temas en los que seguro habrá coincidencias con otras bancadas: la lucha contra la corrupción, la reforma del sistema político y electoral, un programa mínimo para la lucha contra la inseguridad ciudadana. Hay temas sobre los que el Frente Amplio ha puesto un acento particular: tiene que ver con las normas laborales, la lucha por los derechos civiles y de las minorías, la defensa del medio ambiente. Sobre eso sí vamos a tratar de que nuestro trabajo parlamentario no se quede solo en el Congreso. Queremos superar esta dinámica en la que todo lo que termina haciéndose en el Congreso no sale, no termina teniendo ningún tipo de relevancia para la gente ni para nadie.

¿En que temas planteados por PPK coinciden?

Hemos coincidido en el de la lucha contra la corrupción. Ellos han dicho que se van a comer ese pleito y ojalá que se dé en la práctica. Todos hemos coincidido durante la campaña en la necesidad de reforma del sistema político y electoral, y cosas que parecen de detalle pero que terminan siendo de fondo: cómo funcionan los partidos políticos, qué tipo de regulación para fiscalizar los aportes partidarios, cómo fortalecer los mecanismos de democracia interna que eviten que tengamos partidos cascarón y no organizaciones con vida partidaria real.

¿Y qué temas no apoyarían?

Vemos con preocupación que se quiera reactivar o reimpulsar la economía flexibilizando normativa que ayuda a que el Perú tenga instituciones más sólidas. Por ejemplo, esos comentarios acerca de rebajar los estándares de calidad ambiental para promover más inversiones. Y lo otro es querer flexibilizar los derechos laborales en el país, cuando se requiere lo contrario.

Mientras la mayoría saluda el gabinete de PPK, el Frente Amplio plantea críticas

Hay algunas figuras que pueden tener un desempeño interesante pero hay otros que no sabes cuál va a ser su papel. La señora Cayetana Aljovín está en un ministerio –Midis– en el que no tiene mucha idea. Las declaraciones que ha dado tras su nombramiento no absuelven las dudas que teníamos sobre su mirada con relación a la política social y la conducción de un ministerio con un rol importante en este gobierno. También me genera dudas en el ministerio de Trabajo, el señor Grados, que es un empresario. En síntesis, es un gabinete que tiene un sesgo más empresarial.

El FA ha levantado el tema de los derechos de la mujer. ¿Te molesta la liberación de agresores de mujeres en los últimos días?

Respaldamos la movilización que se ha anunciado. Es indignante que esto siga ocurriendo casi por inoperancia, porque las penas para el caso de violencia de género no son bajas en nuestro país. No se trata de decir 'aumentamos las penas', sino que tienes un sistema de justicia que no opera considerando una variable de violencia estructural que hay hacia las mujeres. A la jueza del caso en Ayacucho no le parecieron relevantes las pruebas y cuando la mujer agredida sale a alertar de algún tipo de influencia, dice que están atacando su honra. El país se indigna y ella (la jueza) no se siente interpelada.

Verónika Mendoza es lo mejor que le ha pasado a la izquierda. ¿Será la candidata el 2021?

Creo que es la candidata del 2021. En el Frente Amplio tenemos el principio de realizar elecciones internas. Pero personalmente mi apuesta es por Verónika, porque representa muy bien la renovación que queremos darle a la izquierda. Eso no tiene que ver solamente con su figura sino con procesos que han llevado a que exista un espacio nuevo como el del Frente Amplio y que ella sintetiza muy bien: honesta, comprometida, que sabe deponer intereses particulares, incluso los de la propia izquierda, para privilegiar el interés común. Me parece que es un liderazgo muy potente y tiene mucho por dar.

Estás en política desde muy joven, ¿influyó en ello la trayectoria de tu papá, Pedro Huilca?

Sin duda influyó por el ambiente en que crecí, pero es evidente que no hubo una orientación. Influyó mucho también el tiempo que me tocó vivir. Yo he crecido a fines de los 90, he visto cómo se desplegaba la dictadura fujimorista y he visto cómo la gente organizada y haciendo política pudo derrotarla. Y estando además en desventaja porque el fujimorismo había copado todo el Estado. A mí eso me marcó muchísimo. El hacer política no se trata únicamente de esa versión de que muchos se meten para beneficiarse personalmente, sino que hacer política es uno de los canales que tienes para lograr cosas importantes como rescatar a tu país de la corrupción.

Perteneces a una generación de jóvenes que se volvieron a interesar en la política.

Sí y es algo saludable. Hay mucha gente que se interesa cada vez más en la política a su manera. Está por verse como termina de cuajar esta generación, cómo vas vinculando iniciativas como #Niunamenos, que también son formas de expresar una preocupación política pero que tienen otra manera de darse. Hay muchas cosas en el país que están cambiando y afortunadamente hemos superado esa etapa de antipolítica y esperemos que de todo eso pueda venir algo bueno.

La República

Foto: Internet

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page