Kuczynski viaja por el Perú reforzando una creciente popularidad
- intinews
- 19 jul 2016
- 3 Min. de lectura

De acuerdo a un reciente encuesta nacional urbano-rural de Ipsos Perú , el presidente electo Pedro Pablo Kuczynski cuenta con el 56% de aprobación, y solo un 18% desaprueba su desempeño durante estas semanas, antes de asumir el cargo.
En este sentido, la columnista Rosa María Palacios ha compartido en su blog un detallado análisis de lo que está significando los días previos a que PPK asuma como presidente de la República.
"La calma antes de la tempestad", titula la columna presentada por Palacios, en la que nos dice que "el Presidente electo ha decidido usar a su Presidente del Consejo de Ministros como pararrayos. Las reuniones con los congresistas de oposición y las críticas a los miembros de su gabinete las maneja Fernando Zavala".
PUBLICIDAD (CLIC)
A continuación un extracto de la columna de Rosa María Palacios:
"El Presidente electo ha decidido usar a su Presidente del Consejo de Ministros como pararrayos. Las reuniones con los congresistas de oposición y las críticas a los miembros de su gabinete las maneja Fernando Zavala. Mientras tanto Kuczynski viaja por el Perú reforzando una creciente popularidad (58% según IPSOS) clásica al inicio de un nuevo mandato presidencial. Este mes de gracia es el mejor momento de un Presidente. La culpa de todo, todavía, es del que esta a cargo, el cual se va quemado y olvidado. Humala sale, también según IPSOS, con 25% de apoyo, una inesperada repuntada final.
Pero regresemos a las novedades. La ronda de reuniones con congresistas no ha estado mal. Por lo menos recibieron al Ministro Zavala. El encuentro mas difícil, se esperaba, era con el fujimorismo.”Ha sido sólo una reunión protocolar” ha dicho el congresista Galarreta, hoy fujimorista, que se estrena como vocero. Lo han acompañado los congresistas Alcorta, Becerril y Salaverry. Digamos, no es que el fujimorismo lo recibiera con los brazos abiertos. Con ese cuarteto por delante no te están mandando a los expertos en conciliación. Poner a Becerrril y a Alcorta en un grupo de dialogo es como poner a Melcochita de animador en un velorio.
Fernando Zavala no es un gran orador y tiene dificultad para torear las preguntas difíciles. Cuando fue Ministro de Economía le huía al periodismo como quien le huye a la viruela y perdió la oportunidad de aprender a hacerlo. Ahora, no maneja un sector sino 19 sectores. Le van a preguntar, y de hecho le preguntan, por todos. Sin embargo, Zavala tiene una gran virtud para este cargo. Nunca se pelea con nadie. No conozco a nadie que lo deteste, que haya tenido un pleito – de esos horribles – con él. Siempre sonríe, nunca se amarga con la prensa, y nunca contestaría una pachotada.
El fujimorismo debería apreciar mas la selección de Kuczynski. Si quisiera iniciar su mandato confrontando al Congreso no hubiera llamado a Zavala. Pero cabe advertir que su paciencia, me parece, es de menos duración que la de su Presidente del Consejo Ministros. Así que si el fujimorismo sigue jugando a la guerrilla, la respuesta puede ser un viraje rápido en menos de un año. Las infelices declaraciones de Luz Salgado sobre el antifujimorismo, que según ella viene del terrorismo, no son mas que una muestra del rasgo totalitario de la organización, que, pese a todos los esfuerzos de ocultamiento, sigue vigente. Si el mundo de divide en fujimoristas y antifujimoritas, según el “Pensamiento Salgado”, la única conclusión posible es ser fujimorista o ser terrorista. La simpleza de ideas me exime de comentario.
El Gabinete ha sido bien aceptado en términos generales.
Los 19 Ministros tienen educación superior completa y casi todos, maestrías. Varios tienen doctorados. Académicamente es un grupo muy potente. La mayoría ha sido funcionario público en algún momento de su vida. Hay 4 ex Ministros, 2 ex Vice Ministros, un ex Secretario General, un Embajador de carrera, una Congresista y un ex Presidente Regional. 10 de 19 en altos puestos del Estado no es pues un “gabinete de empresarios”. Esa es una lectura errada. Mas bien, muchos de ellos han pasado por puestos en organizaciones internacionales. Desde Unesco hasta el Banco Mundial.
Dos Ministros han tenido este fin de semana mas presión mediática que los demás. Carlos Basombrio en Interior y Cayetana Aljovín en el MIDIS. Creo que ambos están pagando, injustamente, el precio de tener un perfil público como periodistas. Me explico. La flojera del gremio en conocer a los 19, los hace ir primero sobre los buenos conocidos, que los buenos por conocer.
Como ven, calma. Vendrán tempestades, verdaderos huracanes, pero por ahora, en este fin de julio pasadas las elecciones generales, la principal preocupación de la gente sigue siendo como llega a fin de mes y que deudas paga con la gratificación, si pertenece al afortunado 20% que la tiene. En lo demás, no hay viento que sople fuerte, aún".
Foto: Internet



















Comentarios