top of page

"Habiendo huido del Perú Fujimori, fue Luz Salgado la que tuvo que poner la cara"

  • intinews
  • 14 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Políticos, periodistas y columnistas de diferentes corrientes se pronunciaron luego de que Fuerza Popular designara ayer a Luz Salgado como candidata a presidir la Mesa Directiva del próximo Congreso de la República en el primer año de la próxima legislatura.

Luz Salgado tiene 67 años y una larga trayectoria en política. Es legisladora desde 1992, cuando fue elegida integrante del Congreso Constituyente Democrático del Perú (1992 - 1995), que surgió tras el autogolpe del 5 de abril llevado a cabo por el entonces presidente Alberto Fujimori, hoy preso por delitos de corrupción y lesa humanidad.

Fue reelegida en 1995 ya en un nuevo período en el 2000 presidió por cuatro días el Congreso de la República. En noviembre de ese año le colocó la banda presidencial a Valentín Paniagua, quien asumió el cargo de jefe de Estado tras la caída del régimen de Fujimori.

En el 2001, fue vacada del Congreso tras ser acusada de infracción a la Constitución. Fue reemplazada y luego inhabilitada para ejercer cargos públicos por cinco tras haber sido acusada del presunto delito de receptación de dinero ilícito. Sin embargo, el Poder Judicial la absolvió en el 2008 de dichos cargos. Volvió al Parlamento el 2011 y recientemente fue reelegida. Luz Salgado no es militante de Fuerza Popular, sino invitada, pero es parte de la ‘vieja guardia’ fujimorista.

A continuación un extracto del análisis exhaustivo que la columnista Rosa María Palacios ha publicado en su blog sobre la virtual presidenta del Congreso:

"Luz Salgado fue compañera de escuela de Susana Higuchi, aunque terminados sus estudios no se se volvieran a ver hasta muchos años después. No fue ésta relación la que la acercó a Alberto Fujimori sino su trabajo sindical en a Universidad Nacional Agraria La Molina donde ella era trabajadora administrativa y él, profesor principal y luego, rector.

Fujimori pensó en ella cuando se creó Foncodes en 1990 ante la situación de emergencia humanitaria desencadenada por las drásticas medidas para parar la hiperinflación. Luego, después del golpe de 1992, Luz Salgado postuló junto con Martha Chavéz y una nueva hornada de fujimoristas invitados por Santiago Fujimori al Congreso Consituyente Democrático. Ganó una curul y nunca más dejo de ser elegida al Congreso. El partido se llamó Nueva Mayoría.

Aunque parezca mentira, Luz Salgado nunca ha sido militante en los sucesivos partidos fujimoristas, tan es así que hoy es una invitada en Fuerza Popular. Sin embargo, tal vez por su extracción sindical, fue un cuadro disciplinado, sin discusión, ni duda.

Censurada Martha Hildebrandt como Presidenta del Congreso en el año 2000, habiendo renunciado y huido del Perú Fujimori, fue ella la que tuvo que poner la cara. Lo hizo con tristeza y entereza. Creo que nunca conoció las profundidades de la corrupción que durante tanto tiempo la había rodeado. Pero las aceptó, así cómo aceptó pararse delante de todo el país y ponerle la banda presidencial a Valentín Paniagua en una transición democrática en la que no hubo un sólo acto de violencia.

Las elecciones del 2001 fueron un duro castigo para el fujimorismo. Solo tres candidatas resultaron electas. Una de ellas, Luz Salgado. El Congreso 2001 – 2006 en un acto innoble desaforó a las tres, cuando no eran sino la mínima expresión de un iniciativa política hundida en el descrédito. Nunca se le probó nada y litigó durante años para volver a su curul, que quedó vacía. Regresó electa el 2006, el 2011 y el 2016, sobreviviendo a la última purga de “albertistas” que sacó de la lista a su eterna compañera legislativa, Martha Chávez.

¿Es una buena señal su designación como Presidenta del Congreso? Espero que si. Desconozco porque la escogieron sus compañeros de bancada y porque Keiko Fujimori aprobó su designación. A pesar de la antigua amistad con su madre o la que tuvo posteriormente con su padre, no son cercanas. No hay una relación de tía/sobrina ni nada que se le parezca. Su relación es, esencialmente, política. Por eso, quiero creer que los congresistas electos quieren tener alguien con experiencia en quien confiar y que la cúpula esta mandando tres señales.

La primera, no hay una vuelta a los noventa. La mesa directiva será multipartidaria y las presidencias de las comisiones se repartiran proporcionalmente entre los partidos. Hacerlo “a la antigua” sería un pésimo programa con miras al 2021. La segunda, una reivindicación del “albertismo” que representa Kenyi, maltratado con la marginación de la campaña. La tercera, la necesidad de abrir un puente, que sólo Luz Salgado, de los 73 congresistas, puede abrir en caso de que esa vía se necesite abierta y despejada para llegar al Ejecutivo.

Esperemos pues una juramentación este 28 de julio sin escándalos, ni sobresaltos, con un buen manejo de la mesa. Si Luz Salgado pudo ponerle la banda a Paniagua en tiempos difíciles, puede hacerlo con Kuczynski, en tiempos mucho mas fáciles".

Foto: Internet

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page