"Si Doe Run, que contamina con plomo a los niños, sale rápido, ¿por qué no Tía María?"
- intinews
- 12 jul 2016
- 2 Min. de lectura

César Hildebrandt estuvo esta mañana con Glatzer Tuesta en el programa No hay derecho de Ideeleradio para conversar sobre la coyuntura política, especialmente sobre la próxima gestión presidencial de Pedro Pablo Kuczynski que inicia el próximo 28 de julio.
"Todo esperamos un gobierno eficiente de derecha. No pidamos más. Eficiente en reducir la inequidad, en resolver los conflictos de manera social y donde la Policía no sea la protagonista y donde los escenarios de Conga y Tía María no se den porque la persuasión estará de por medio", expresó el director de Hildebrandt en sus trece.
En esa línea, consideró que el próximo Gabinete Ministerial -a partir de la elección de Fernando Zavala como primer ministro- no evidencia matices. Para el periodista, el gobierno que se viene será "monocromático" y evidenció algunos de sus temores:
"Que el señor PPK vaya a La Oroya, excite a la población y crea que la reapertura rápida y sin cumplimiento de los requerimientos ambientales pueda ser una alternativa, a mí me produce escalofríos. Si Doe Run, que contamina con plomo a miles niños, sale rápido y de emergencia, ¿por qué no va a salir Tía María que no contamina?".
PUBLICIDAD (CLIC)
Para Hildebrandt los gestos políticos del presidente electo con respecto a la crisis socioeconómica que se vive en La Oroya, son una muestra de populismo. El verdadero interés de Kuczynski -considera el exdirector del diario Liberación- es sacar adelante los proyectos mineros que están estancados. Por ello consideróque el Ministerio de Energía y Minas estará en manos de profesionales 'promineros'. Sobre el nombramiento de Zavala, el entrevistado llamó la atención sobre su relación con el sector empresarial:
"PPK ha nombrado como presidente del Consejo de Ministros a quien dominaba el monopolio cervercero hasta hace 72 horas".
En contraposición, Hildebrandt hizo hincapié en que muchos ciudadanos que votaron por Kuczynski (especialmente en regiones como Puno y Cusco) quieren un país más justo y equitativo.
"Si tu alianza con la derecha es de subordinación, esta no te va a permitir hacer un gobierno de centro. Tienes que hacer una gestión independiente del 'gran billetón'. [...] El sur no se va a quedar tranquilo con un gobierno de derecha o ultraderecha. Hay una deuda social enorme. Si los 'limeñitos' vuelven a imponerse con su estilo endogámico de 'yo hago y tú me alabas', va a ser una gran desilusión. El problema es que a va ser una con bala perdida", manifestó.
En otro momento, Hildebrandt recalcó que durante la gestión ejecutiva de Peruanos por el Kambio existirá el riesgo del chantaje fujimorista debido a su numerosa bancada (73 congresistas):
"Hay personas que han querido que PPK se supedite al Congreso fujimorista. Que sea un conglomerado promiscuo el que gobierne. Si eso sucediera así -porque no está descartado que los fujimoristas insistan o que PPK ceda- sería un golpe de Estado blando", señaló.
Foto: Internet



















Comentarios