"Hablemos del congresista Carlos Tubino y la suciedad"
- intinews
- 19 jun 2016
- 2 Min. de lectura

"Esa Izquierda Acomplejada Peruana q vive en 1970, cree q deben vestirse mal y estar sucios para ir al Congreso Ganan $", escribió Carlos Tubino en la red social ganándose así las críticas.
"Hablemos del congresista Carlos Tubino y la suciedad" es el detallado y contundente análisis que comparte en su cuenta de Facebook el escritor Gustavo Faverón Patriau como respuesta a los constantes e insistententes comentarios "racistas" que el parlamentario fujimorista escribe en su cuenta de Twitter contra sus pares izquierdistas.
A continuación compartimos el texto completo:
PUBLICIDAD (CLIC)
"Hablemos del congresista Carlos Tubino y la suciedad. Hay un libro clásico de Mary Douglas, Purity and Danger, que explica cómo es que cada grupo humano define lo sucio. Básicamente, lo sucio es lo excesivo y lo que está fuera de lugar, lo que debe ser eliminado o escondido o reprimido. A partir de esa idea, Julia Kristeva elaboró su propio concepto de lo abyecto: aquello que nos resulta intolerable porque nos recuerda lo que no queremos ser. En la sociología, esa noción se transformó en otra apenas distinta: lo abyecto es todo lo que nos parece repugnante y que queremos eliminar para preservar nuestra identidad. A partir de las ideas de suciedad de Douglas y de lo abyecto de Kristeva es posible reflexionar sobre la mayor parte de las fobias sociales: el racismo, la arabofobia, el antisemitismo, la homofobia, la misoginia. Todas implican discursos sobre algo que es repulsivo y repugnante y todas acaban justificando instituciones y fenómenos como el colonialismo, la esclavitud, el asesinato masivo, el genocidio, la persecución religiosa, el femicidio y los crímenes de odio en general. Del discurso sobre los "sucios judíos" hasta el holocausto hay solo un paso. Del discurso sobre los "indios cochinos" hasta la espeluznante cantidad de campesinos quechuahablantes asesinados en el conflicto armado interno, tanto por Sendero Luminoso como por el Estado, hay solo un paso. Las palabra de Tubino sobre los congresistas de izquierda "sucios", "mugrosos", "malolientes" y "mal vestidos", como ha explicado Marco Avilés en un post, es una expresión de una de esas fobias, en la que se confunden el racismo y el clasismo. Pero tiene un tinte adicional que no hay que pasar por alto: Tubino no habla de cholos o de pobres, sino de izquierdistas. Su fobia no parece estrictamente racial o clasista, sino política. Algo en su mente le hace pensar que la gente de izquierda es sucia. Volvamos a Mary Douglas: ella diría que, para Tubino, los izquierdistas son lo sucio que debe ser eliminado o reprimido. Volvamos a Kristeva: ella diría que, para Tubino, los izquierdistas no deben ser tolerados. Volvamos a los discursos sociológicos: los izquierdistas deben ser eliminados para preservar nuestra identidad. No es nada raro que Tubino haya encontrado un lugar propio en el fujimorismo, el partido de la guerra sucia, las masacres masivas, los asesinatos planeados y las esterilizaciones forzadas. Y no es nada raro que esas cosas no le parezcan sucias, porque ellas mismas son las formas en que el fujimorismo pone orden y "limpia" lo que le parece fuera de lugar".
Foto: Internet



















Comentarios