top of page

"Las antiguas geishas del fujimorismo salen a decir que la noticia no es rigurosa"

  • intinews
  • 17 may. 2016
  • 2 Min. de lectura

Gerardo Reyes, quien tuvo a su cargo el informe que da cuenta de la investigación de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) contra Joaquín Ramírez por presunto lavado de activos, fue entrevistado esta lunes en RPP por el conductor José María Salcedo, en una conversación telefónica que tuvo un accidentado comienzo.

Nada más establecer la comunicación, Salcedo prácticamente exigió, en tono elevado, que el periodista colombiano hiciera el público el audio en el que se vincularía a Ramírez con el lavado de 15 millones de dólares.

El director del área de investigación de Univisión le aclaró que desde un inicio ellos señalaron que no contaban con un audio, sino con una respuesta por parte de la DEA que confirmaba que la investigación se encontraba en curso. Sin embargo, esto no fue suficiente para Salcedo, quién minimizó la validez de esta respuesta e incluso buscó darle lecciones de periodismo al ganador de los premios Pulitzer y Emmy a la Investigación Periodística, entre otros.

"Las antiguas geishas del fujimorismo salen a decir que la noticia no es rigurosa" es el punzante análisis que comparte el crítico y columnista peruano Gustavo Faverón Patriau en su cuenta de Facebook a raíz de los diversos rechazos que ha recibido la reciente revelación periodística que involucra a Keiko Fujimori y Joaquín Ramírez en lavado de activos.

A continuación compartimos el texto completo:

"El periodista colombiano Gerardo Reyes nos hace el favor de producir una investigación que revela la enésima conexión entre el narcotráfico, el lavado de dinero y la candidatura de Keiko Fujimori. América Televisión tiene, por fin, la dignidad de no ignorar la información. Entonces vienen las antiguas geishas del fujimorismo a decir que esta noticia no es rigurosa. Beto Ortiz escribe que la información no tiene sustento, que es poco más que un chisme. Chema Salcedo se pone estúpidamente faltoso y le dice al colombiano que su investigación tiene flaquezas elementales, porque no hay ningún documento oficial de la DEA que acepte que el secretario general de Fuerza Popular está siendo investigado. El colombiano le hace notar que tiene registrado en video al agente de la DEA que afirma que su respuesta es "for the record", es decir, una respuesta pública ofrecida a nombre de su institución, y que pueden citarlo cuando quieran. Salcedo entra en trompo y comienza a silabear preguntas sobre dónde habrá estudiado periodismo el colombiano. En este punto, es importante recordar que el colombiano Gerardo Reyes es un periodista ganador del Premio Pullitzer, y que Salcedo nunca estudió periodismo, para entender la magnitud del ridículo de RPP en esta entrevista. Pero más allá de eso, Beto Ortiz, Chema Salcedo y las otras geishas reflotadas deberían pensarlo dos veces antes de ejercer el periodismo como tapadera para delincuentes. ¿No es suficiente con no investigar nunca nada ni descubrir jamás las oscuridades de los políticos más corruptos del país? ¿Ahora van a correr a silenciar o despreciar las cosas que descubren los periodistas de verdad?"

Fuente: Facebook

Foto: Internet

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page