top of page

Brasil: 60% de senadores que juzgan a Rousseff enfrenta causas en la Justicia

  • intinews
  • 11 may 2016
  • 2 Min. de lectura

La oposición insiste en que la salida temporal del poder de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que vota este miércoles el Senado y se da por segura, significará una nueva era para Brasil. Los adversarios de Rousseff aseguran que significará un borrón y cuenta nueva respecto a la recesión económica, los escándalos de corrupción y el descontento social. Pero el Congreso que tiene en sus manos el destino de este país no es un ejemplo de casi nada. Casi el 54% de los diputados y el 60% de los senadores brasileños tienen o han tenido cuentas pendientes con la Justicia.

Aunque la presidenta de Brasil vaya a caer oficialmente por maniobras fiscales y presupuestarias, extraoficialmente, los opositores que están a punto de destituirla suelen citar los abundantes escándalos de corrupción de su formación, el Partido de los Trabajadores (PT). El caso Petrobras ha manchado hasta ahora al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, al extesorero del PT João Vaccari, y otros exministros como José Dirceu, pero solo han rozado a Rousseff (el fiscal ha pedido investigar la confesión de un delator que la acusa de obstaculizar investigaciones). Eso sí, las sospechas han dejado la reputación del gran partido de izquierdas de Brasil por los suelos, así como la de parte de la oposición (el vicepresidente Michel Temer, próximo presidente interino, fue mencionado por el mismo delator). Políticos, Parlamento y Senado tienen el peor índice ciudadano de confianza en instituciones, según el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística.

La Cámara de Representantes brasileña tiene a 273 de sus 513 diputados implicados en causas judiciales, según datos de la organización Transparência Brasil. Hay cargos por corrupción, pero también por extorsión y tortura o por portar armas de fuego. En el Senado, el 60% de los 81 miembros tiene causas pendientes con la Justicia, sobre todo por delitos electorales y corrupción, según la plataforma Atlas Político.

El líder de la comisión especial del Senado que estudia el impeachment, Antonio Anastasia, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), ha enfrentado acusaciones de cometer el mismo tipo de irregularidad atribuido a la presidenta. De acuerdo con el periódico O Estado de São Paulo, cuando gobernaba el Estado de Minas Gerais, hizo maniobras para cuadrar sus presupuestos sin el apoyo del Legislativo. Anastasia ha respondido, simplemente, que “ningún ciudadano pidió el impeachment” durante su Gobierno.

Fuente: El País

Foto: Internet

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page