top of page

Convocan marcha contra el TPP para lunes 18

  • intinews
  • 15 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Las protestas internacionales contra el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) continuaran este lunes 18 de abril. A través de las redes sociales, diversos colectivos sociales anunciaron que se unirán a la convocatoria mundial contra el tratado comercial.

La marcha tendrá su punto de concentración en la plaza San Martín, en el Cercado de Lima, a las 5 p.m..

“Las amenazas globales requieren acciones globales de resistencia. Este 18 de Abril será un día histórico pues ciudadanos de todos los continentes unimos fuerzas para expresar nuestro rechazo a un conjunto de acuerdos negociados en secreto que buscan debilitar la capacidad de los Estados para proteger los derechos fundamentales de las personas y fortalecer protecciones monopólicas en favor de intereses privados”, señala el colectivo Peruanos contra el TPP en la red social Facebook.

¿Qué es el TPP?

El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) es un tratado que busca reducir las barreras arancelarias, establecer un marco común de propiedad intelectual y un mecanismo de arbitraje de diferencias inversor-Estado.

El TPP fue firmado en febrero pasado en Nueva Zelanda junto a 11 países que en conjunto representan cerca del 40 % del PIB mundial.

Las naciones que integran el Acuerdo de Asociación Transpacífico son, además de Perú, Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam, que en conjunto representan 805 millones de consumidores.

¿Por qué el tratado comercial es cuestionado?

El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, ha comparado el acuerdo transpacífico como una "bomba nuclear" y aseguró que el TPP socava la democracia.

El destacado economista estadounidense junto a y Adam S. Hersh indicaron, en carta dirigida al presidente Ollanta Humala, divulgada en septiembre del año pasado, que "los beneficios del TPP para el Perú no están claros y los costos para su economía serán francamente altos".

Consideraron que el TPP reduciría la capacidad de los países miembros de aprobar normas legales regulatorias para proteger la salud pública, la seguridad y el medio ambiente.

En la misiva, añadieron que el acuerdo perpetuaría las ventajas desiguales de compañías de los países avanzados a expensas de todos los demás.

Fuente: RPP

Foto: Internet

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page