top of page

El currículum vitae de Pedro Pablo Kuczynski

  • intinews
  • 13 abr 2016
  • 2 Min. de lectura

Más allá de lo que se pueda imaginar, o no, Pedro Pablo Kuczynski es sin duda alguna el candidato presidencial con mejor educación y mayor experiencia laboral y ejecutiva no solo de estas elecciones, sino probablemente de toda la era republicana del Perú.

"El currículum vitae de Pedro Pablo Kuczynski" es el revelador informe que comparte el crítico y periodista peruano Gustavo Faverón Patriau en su cuenta de Facebook post elecciones.

Gustavo Faverón Patriau es un escritor, bloguero, crítico literario y periodista peruano. Adquirió notoriedad con su blog de crítica cultural Puente Aéreo, uno de los más influyentes en Hispanoamérica, que mantuvo hasta el año 2011. En enero de 2012 creo un blog con su nombre, que actualiza con regularidad.

A continuación compartimos el texto completo:

"En el currículum vitae de Pedro Pablo Kuczynski en la página del JNE aparecen solo sus trabajos en la Presidencia del Consejo de Ministros y en TRG Management Perú, hasta el 2015. Todos sabemos que eso es un resumen modesto para una persona con una trayectoria larga que pasa por muchas empresas, organismos internacionales y otras oficinas del gobierno peruano, y cuyo curriculum completo pueden ver en el PDF que coloco debajo. Ese currículum incluye su trabajo, entre 1977 y 1980, como presidente y ejecutivo en jefe de una mina de bauxita (una roca compuesta por óxidos de aluminio hidratados) en Guinea, en África Occidental, una operación extractora del consorcio americano-canadiense Halco Mining. Guinea era en ese tiempo, además de uno de los países más pobres del mundo, mil veces denunciado por sus condiciones de trabajo semiesclavistas y el tráfico de niños y niñas, uno de los más corruptos de África. Estaba bajo el poder de un dictador, Ahmed Sékou Touré, que gobernó el país desde 1958 hasta 1984, y que, según se calcula, juzgando por las fosas comunes descubiertas en el año 2002, mató a unas 50 mil personas en campos de concentración (información de Human Rights Watch). Hasta 1977 (cuando llegó Kuczynski), el dictador Touré había estado cobijado bajo el ala de la Unión Soviética, pero ese año abrió el mercado minero a compañías occidentales. La Compagnie de Bauxites de Guinée, parcialmente propiedad del estado presidido por el dictador Touré, operaba minas de bauxita, en sociedad con adivinen qué empresa: Halco Mining, cuyo presidente era Pedro Pablo Kuczynski. El estado poseía el 49% de las acciones y Halco Mining poseía el 51%, es decir que estaba en control de la operación. Hasta el día de hoy Guinea es conocido por ser uno de esos países del mundo con riquezas mineras gigantescas y una población que no se beneficia de ellas casi en lo más mínimo. Y no se beneficiarán de la empresa que presidió Kuczynski porque el gobierno del dictador Touré le dio al consorcio derechos de explotación exclusivos hasta el año 2038. ¿Y los contratos no se renegocian, no?"

El CV de PPK lo encuentran aquí:

http://www.amchamchile.cl/UserFiles/File/C.V.PPK%20English%20may%202007.pdf

"Y sí, el prontuario del fujmorismo es mil veces peor, y antes muerto que votar por Keiko Fujimori. Pero no importa por quién vote uno, tiene que hacerlo con los ojos abiertos".

www.amchamchile.cl

amchamchile.cl

Fuente: Facebook

Foto: Perú21

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page