El Ejército sirio reconquista la histórica Palmira
- intinews
- 27 mar 2016
- 2 Min. de lectura

El Ejército sirio ha arrebatado al Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés) el control de las ruinas grecorromanas de Palmira. “En los próximos dos días el Ejército se hará con la totalidad de Palmira. Hoy ya controla dos tercios de la ciudad”, aseguraba en una conversación telefónica Hayat Awad, responsable de prensa de la provincia de Homs, a la que pertenece Palmira. Awad afirmó que hoy continuaban “fieros combates alrededor del aeropuerto, que trataban de cortar la vía de escape del Daesh [acrónimo peyorativo del ISIS en árabe] hacía Raqa”, la capital del autoproclamado califato.
Apoyado por milicias aliadas y bajo el amparo de las aviaciones siria y rusa, las tropas regulares pujan por expulsar al ISIS de Palmira, bajo control de los terroristas desde el pasado mes de mayo. Las fuerzas leales han logrado cercar la ciudad por sus flancos sur, oeste y norte, en un avance ralentizado por un reguero de explosivos colocados por los yihadistas. Según fuentes militares sirias, la coordinación de las operaciones ha recaído en líderes de las diferentes fuerzas de apoyo reunidos en las cercanías de la ciudad.
Catalogada como patrimonio de la humanidad por la Unesco, Palmira alberga numerosos templos y ruinas grecorromanas. En la ciudad permanecen solo 15.000 civiles de una población inicial de 70.000. El campo de batalla se sitúa en pleno desierto, donde la amplia visibilidad da ventaja a la artillería y a los bombarderos de las tropas regulares. No obstante, Rawad asegura que resulta “difícil” usar la artillería en la ciudad vieja si no se quieren dañar las ruinas.
Varios activistas han acusado a la aviación leal de machacar el patrimonio de la ciudad y una televisión rusa mostró imágenes captadas por un dron del emplazamiento de los templos milenarios de Bel y Baalshamin, destruidos por el ISIS. En redes sociales se han publicado también fotografías de hombres uniformados posando entre ruinas.
Fuente: El País
Foto: AFP


















Comentarios