Humala: el Gobierno peruano “no va a aceptar” actos inamistosos y menos de [Chile]
- intinews
- 22 feb 2015
- 2 Min. de lectura
El Jefe del Estado, Ollanta Humala, exhortó este sábado a la clase política a mantenerse unida ante el caso de espionaje militar en perjuicio del Perú, por el cual tres suboficiales de la Marina de Guerra son investigados, y dijo esperar la respuesta del gobierno chileno.
“Quiero exhortar a la clase política, que en este tipo de temas, tenemos que unirnos, no es responsable estar elucubrando, tejiendo novelas, en torno a esto, como se ha venido escuchando acá, es un tema de máxima importancia como para que alguien pretenda hacer otro tipo de utilización de un tema así”, indicó.
Refirió que se trata de un tema delicado y lamentable que afecta el trabajo que realiza la Cancillería peruana para fortalecer las relaciones bilaterales con Chile, y por ello se ha enviado una nota de protesta y se ha llamado en consulta al embajador peruano en Santiago.
“Estamos esperando la respuesta del Gobierno de Chile”, subrayó.
El Mandatario señaló que lo importante es entender que el Gobierno peruano “no va a aceptar” cualquier tipo de actos inamistosos de esta naturaleza y menos de países con los que trabaja de manera sostenida y participa en áreas comunes como la Alianza del Pacífico, Unasur, Celac, APEC, el Acuerdo Transpacífico, entre otros.
“Este es un tema importante en el cual nosotros no vamos a bajar la guardia, y vamos a estar atentos a cómo evolucionan los acontecimientos, pero pediría prudencia y dejemos que el Gobierno a través de la Cancillería conduzca este tema”, afirmó.
Asimismo, indicó que debido a que las investigaciones se mantuvieron en reserva se pudo avanzar en las indagaciones y “determinar a otros implicados”, quienes son procesados a través de una denuncia de la Marina de Guerra del Perú, en el Consejo Supremo de Justicia Militar.
“Lamentablemente, las pruebas que ha ido mostrando la Marina nos han hecho asumir una actitud como se ha comunicado a los líderes políticos, la Marina ha mostrado nuevas investigaciones dentro del ámbito de la contrainteligencia que hace el propio instituto, de tal manera que hemos procedido como se tiene que hacer, con firmeza”, señaló.
Por otra parte, en torno al proceso de diálogo con las diversas fuerzas políticas del país, dijo que “en democracia no debe haber soberbia, y en democracia no hay ningún líder pequeño, porque todos tienen sus oportunidades".
Dijo que espera que en la próxima convocatoria que haga la jefa del Gabinete Ministerial, Ana Jara, las fuerzas políticas que no han asistido por diversas razones, puedan hacerlo.
“De tal manera que puedan dar una muestra de que el Perú también se puede unir por otros temas además de la seguridad nacional”, subrayó.
Andina
Foto: USI


















Comentarios