Lima celebra el día del pisco sour con ferias en varios distritos de la capital
- intinews
- 7 feb 2015
- 3 Min. de lectura
En variedades que llevan creativos nombres, así como vasos y copas de todo tamaño, los peruanos le rinden homenaje hoy al pisco sour, nuestra bebida de bandera que cada vez gana más adeptos por su exquisito sabor y su fácil preparación.
Si bien cualquier día del año puede ser ocasión para tomarse un vaso de pisco sour, instituciones públicas y privadas han organizado esta semana -sobre todo hoy- diversas actividades, entre las que se encuentran concursos de bartenders, festivales gastronómicos, exhibición-venta de botellas de pisco hechas por empresas y productores artesanales, entre otros.
Una novedad esta vez ha sido el "tour" peatonal organizado por el Municipio de Lima, que llevará a las personas por diferentes bares de la capital, como parte de las celebraciones por el día nacional de esa bebida.
El recorrido, que se inicia en la alameda Chabuca Granda, es organizado por la Subgerencia de Turismo de la Municipalidad Metropolitana de Lima y comprende el paso de los participantes por el hotel Maury, el jirón de la Unión, la plaza San Martín, el hotel Bolívar y la bodega Queirolo.
Este tour se complementará con el Festival del Pisco Sour en la misma alameda, donde hasta el domingo productores provenientes de Tacna, Ica, Cañete, Huaral y del distrito de Surco ofrecerán diferentes tipos de pisco al público.
Los asistentes a la feria encontrarán también un festival gastronómico con potajes de todos los puntos del país; además tendrán la oportunidad de disfrutar de la más amplia variedad de postres de antaño como ranfañote, mazamorra de cochino, cocadas, melcochas y otros.
Pisco andino
En cuanto a variedades, se anunció para esta celebración la preparación de tres versiones andinas: Mashua Sour, Borgoña Sour y Hierbas Andinas Sour. Para la chef ejecutiva del Restaurante Turístico Huancahuasi, Paola Palacios, “el pisco sour pasó de ser una bebida exclusiva de la costa, a ser un símbolo más que representa al Perú”.
El “Mashua Sour” es la fusión de dos productos emblemáticos del Perú, el mashua y el pisco. El mashua es un producto andino por excelencia, un tubérculo con alto contenido en fósforo, además de calcio y hierro.
Para preparar este delicioso trago se necesita pulpa de mashua fresca con macerado de mashua en pisco quebranta, jarabe de anís estrella, zumo de limón y una clara de huevo. Todos los ingredientes mencionados se licúan por unos dos minutos hasta percibir el color original del fruto. A modo de decoración se le puede añadir encima un anís estrella.
Otra de las variedades es el “Huancahuasi Sour”, que presenta un singular concentrado de hierbas andinas como la muña, la menta, la hierba luisa y la ruda, sin dejar de considerar al zumo de limón ni a la clara de huevo batido. Estas hierbas, utilizadas en la cocina por sus bondades aromáticas y medicinales, forman parte de un delicioso coctel de aromas encantadores.
Para la realización de este coctel se tiene como insumo principal al macerado de hierbas en pisco quebranta y al jarabe concentrado en hierbas. Finalmente, se procede a verter en una licuadora todos los ingredientes y mezclar enérgicamente por 2 minutos, luego servir en una copa y decorar con un buquet de hierbas andinas.
Finalmente, se presentó al “Uva Borgoña Sour”, el cual tiene como ingrediente principal a la uva borgoña. A través de este insumo se realiza el macerado en pisco y el zumo. El zumo fresco de uva borgoña debe estrujarse para obtener la frescura ideal.
En este coctel también es necesaria la presencia de la clara de huevo y el zumo de limón, además del jarabe de goma. Como parte de la decoración se puede incluir encima del coctel una brocheta de uva borgoña.
Andina


















Comentarios