Grecia "veta" más sanciones de la UE a Rusia
- intinews
- 29 ene 2015
- 3 Min. de lectura
El recién estrenado Gobierno griego de Alexis Tsipras (Syriza) está entorpeciendo la nueva ronda de sanciones que la Unión Europea pretende imponer contra Rusia por la nueva escalada de violencia en el este de Ucrania. Atenas considera que la UE "omitió el procedimiento normal de notificación" de estas nuevas medidas. La Unión, sin embargo, niega las acusaciones. Los ministros de Exteriores de los 28, convocados este jueves de urgencia para concretar nuevas medidas restrictivas contra Moscú por la escalada de violencia en el este de Ucrania, maniobran para evitar el veto griego. Con una posición que defiende suavizar las medidas restrictivas contra Rusia, el Ejecutivo heleno pretende ahora "hacer de puente" para acercar posturas entre la UE y Rusia.
"Grecia está trabajando para restaurar la paz y la estabilidad en Ucrania y al mismo tiempo está trabajando para prevenir que se abra una grieta entre la Unión Europea y Rusia", declaró este jueves Nikos Kotzias, ministro de Exteriores heleno, según la agencia France Presse. Atenas, más proclive ahora a suavizar las medidas restrictivas —prohibición de viajar y congelación de activos de determinados ciudadanos y empresas rusas— hacia Moscú, se ha mostrado decepcionada y dice "rechazar" el paso hacia delante que está previsto que dé la UE para ampliar no sólo a lista de sancionados, sino también extender las medidas durante seis meses más (de marzo a septiembre de 2015).
Ante este distanciamiento de Grecia de sus socios comunitarios, el presidente del Parlamento Europeo, el socialista alemán Martin Schulz, se ha apresurado a desmentir que Atenas "siga por su propio camino" y ha asegurado, tras una visita oficial a la capital griega, que este "no será el caso". La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, ha pedido “unidad” para poder mantener “la presión” que ejerce la UE en este conflicto, en el que más de 5.000 civiles han perdido la vida, según la ONU.
Según un documento de conclusiones que Bruselas hizo público ayer miércoles, los Veintiocho podrían estar pergeñando nuevas medidas económicas y financieras contra Rusia (aún se desconocen los detalles), lo que sería un golpe bajo para su economía, ya muy dañada por la caída en picado del rublo y las consecuencias de sanciones económicas y financieras anteriores.
Poco antes de la reunión extraordinaria de los titulares de Exteriores de los Veintiocho en Bruselas—convocada a raíz de los últimos atentados en Mariúpol que dejaron una treintena de muertos el pasado sábado—, el ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, ha asegurado que el encuentro tendrá tres objetivos claros: “Condenar los ataques en Mariúpol, restablecer un clima de diálogo y mantener las sanciones a Rusia, con la posibilidad de ampliar la lista en caso de que la situación empeore”. Margallo ha restado también importancia al desmarque de Atenas en cuanto a la aplicación de más sanciones contra Rusia y ha asegurado que el cambio de Gobierno en Grecia no es “determinante” para alterar el equilibrio de fuerzas en la UE.
Mientras tanto, el ministro de Exteriores bielorruso ha anunciado que mañana viernes se reanudarán las conversaciones de paz en Minsk (Bielorrusia) entre las fuerzas ucranias y los separatistas prorrusos, según Efe. El presidente ucranio, Petró Poroshenko, aseguró instantes después que el resultado de la reunión debía ser el inmediato alto el fuego y la retirada del armamento pesado de la línea de separación fijada el pasado septiembre en el marco de las negociaciones de paz, además de la recuperación del control por parte de Ucrania de zonas de Donetsk y Lugansk, ambos bastiones rebeldes.
El País
Foto: Getty Images


















Comentarios