top of page

Muere el fiscal que acusó a Cristina Fernández de encubrir a Irán

  • intinews
  • 19 ene 2015
  • 2 Min. de lectura

El fiscal argentino Alberto Nisman fue encontrado muerto en la noche del domingo en su departamento del barrio porteño de Puerto Madero, horas antes de que compareciera en el Congreso a petición de varios grupos opositores para exponer los términos de su denuncia contra la presidenta de Argentina y otros colaboradores.

Nisman había denunciado el miércoles a Cristina Fernández por “fabricar la inocencia” de los terroristas que causaron la muerte de 85 personas atentado con coche bomba contra la sede porteña de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en el que murieron 85 personas el 18 de julio de 1994.

Nisman fue asignado por el presidente Néstor Kichner (2003-2007) para investigar de forma exclusiva el atentado con coche bomba contra la sede porteña de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en el que murieron 85 personas el 18 de julio de 1994. Y ésa fue su función desde 2004. La relación con el Gobierno se había vuelto distante, sobre todo, a raíz del acuerdo que el Ejecutivo de Cristina Fernández firmó con Irán en 2013 para aclarar el atentado de 1994. El acuerdo se hizo sin el conocimiento de Nisman y una vez hecho público el fiscal siempre manifestó su oposición.

Además de la presidenta, el fiscal acusaba en su denuncia al ministro de Exteriores, Héctor Timerman, al diputado oficialista Andrés Larroque, los dirigentes sociales kirchneristas Luis D'Elia y Fernando Esteche, al exjuez de instrucción Héctor Yrimia y el referente comunitario iraní Jorge "Yussuf" Khalil.

Nisman basó su denuncia, sobre todo, en escuchas telefónicas. Disponía de un informe de 300 páginas que no había hecho público porque ofrecía nombres de los servicios de inteligencia que debían mantenerse secretos. No obstante, en el resumen de su denuncia acusaba a la presidenta de crear una trama diplomática paralela para negociar con Irán impunidad a cambio de petróleo.

Esa supuesta negociación gravísima se materializó, según Nisman, en el principio de acuerdo que firmaron Irán y Argentina en 2013 y que aún no ha sido ratificado por Irán. La clave de esa negociación, siempre según la denuncia del fiscal, es que mediante el acuerdo o memorándum de entendimiento Irán conseguiría paralizar las orden de busca y captura que desde 2007 pesaba contra siete exaltos cargos iraníes y que les impedían salir del país. Sin embargo, el ministro de Exteriores, Héctor Timerman, negó la acusación en dos comparecencias públicas en las que llegó a mostrar incluso una carta del exsecretario general de Interpol, Ronald Noble, en la que éste desmentía semejante acusación. “Mientras era secretario general de Interpol”, escribió Ronal Noble a Timerman la semana pasada, “en cada ocasión que usted y yo hablamos y nos vimos en relación con las notificaciones rojas de Interpol [órdenes de busca y captura] emitidas con relación al caso Amia, usted indicó que Interpol debía mantener las notificaciones rojas en vigor. Su posición y la del Gobierno argentino fueron consistentes y firmes”.

El País

Foto: Internet

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page