Una nave espacial esta llegando a Plutón por primera vez
- intinews
- 5 ene 2015
- 3 Min. de lectura
Los científicos de la misión espacial New Horizons están a punto de empezar las observaciones de cerca de Plutón y sus lunas. Es la primera nave espacial que se acercará a ese objeto celeste que, hasta hace unos años, era el planeta más exterior de los que forman el Sistema Solar pero que, desde 2006, ha sido clasificado como planeta enano, diferente de los otros ocho, pero no por ello menos interesante. En realidad se trata de un sistema doble lo que Plutón forma con su gran luna Caronte. y tiene, al menos, otros cuatro satélites naturales alrededor, dos de los cuales ni siquiera se conocían cuando, el 19 de enero de 2006, la NASA lanzó al espacio la New Horizons para emprender un viaje hasta ese remoto mundo de hielo y roca. Plutón estará a casi 5.000 millones de kilómetros de la Tierra el próximo mes de julio, durante la máxima aproximación de la nave espacial.
"La New Horizons va hacia una nueva clase de planetas que nunca hemos visto antes, en un lugar que no hemos visto nunca", afirma el jefe del proyecto Hal Weayer. "Durante décadas hemos pensado en Plutón como ese extraño pequeño cuerpo en la periferia planetaria, ahora sabemos que en realidad es la puerta de entrada a toda una región de nuevos mundos en el Cinturón de Kuiper, y esta misión va a proporcionar las primeras observaciones de cerca de ellos". Ese cinturón de Kuiper, una región del Sistema Solar más allá de la órbita de Neptuno, tiene unos 100.000 cuerpos de más de cien kilómetros de diámetro cada uno y es el origen de muchos cometas.
Tras nueve años de viaje, el inicio de las operaciones científicas de observación de Plutón y sus lunas con la New Horizons está programado para el próximo 15 de enero, una vez transcurridas varias semanas de verificación de los equipos de a bordo desde que, el pasado seis de diciembre, la nave se despertó del estado de hibernación (con la mayoría de sus equipos apagados) en el que había viajado los últimos meses. La sonda espacial se despertó a 4.667 millones de kilómetros de la Tierra (sus radioseñales, viajando a la velocidad de la luz, tardaron cuatro horas y 26 minutos en llegar a las antenas de recepción terrestres) y a 261 millones de kilómetros de Plutón. Para hacerse una idea de lo lejísimos que está ese planeta enano, cabe recordar que la distancia media que lo separa del Sol (5.900 millones de kilómetros) es unas 40 veces la de la Tierra a la estrella.
A partir de mediados de mayo, la New Horizons verá mejor el sistema de Plutón de lo que lo hace el telescopio espacial Hubble, apunta la NASA. El prestigioso Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins gestiona para la agencia espacial estadounidense esta misión, cuyo coste total (incluido desarrollo y operación) asciende a 575 millones de euros.
Plutón es uno de los objetos más fascinantes del Sistema Solar, recalcan los científicos de la NASA, "primero por su órbita, luego por su tamaño, por su alta reflectividad, la exótica composición de su superficie… luego por su enorme luna que lo convierte en un sistema doble, por su atmósfera variable". Varias de esas características forzaron la salida del club de planetas propiamente dichos que reconoce la Unión Astronómica Internacional. Es un mundo pequeño (otro planeta menor, Eris, descubierto en 2005, es algo mayor y más masivo), con una órbita muy excéntrica alrededor el Sol, ovalada e inclinada, en la que periódicamente, Plutón está más cerca de la estrella que Neptuno.
La New Horizons, con sus siete instrumentos científicos (espectrómetros infrarrojo y ultravioleta, cámara de color y cámara telescópica de alta resolución, dos espectrómetros de partículas y un detector de polvo espacial) escudriñará Plutón acercándose (a mediados de julio) hasta 10.000 kilómetros de su superficie y rodeándolo. Pasará a una velocidad de 14 kilómetros por segundo, la misma a la que sobrevolará Caronte, pero a una distancia de 27.000 kilómetros en su caso.
Los objetivos científicos de la misión son caracterizar la geología de Plutón y de Caronte, cartografiar la composición de la superficie y las temperaturas, así como estudiar la atmósfera del primero. Por supuesto, captará imágenes de ambos cuerpos y se tomarán datos de composición en alta resolución de determinadas zonas. Además, la nave registrará información sobre la interacción de la ionosfera de Plutón con el viento solar e intentará descubrir si también Caronte tiene una atmósfera, por tenue que sea. Se refinarán las medidas de tamaño y densidad de ambos objetos y se buscarán nuevas lunas en el entorno.
Una vez culminada la operación en el sistema Plutón-Caronte, la New Horizons maniobrará para intentar ir al encuentro de uno o dos objetos del cinturón de Kuiper de aquí a 2020.
El País
Imagen: NASA


















Comentarios