Save the Children pide proteger a niños peruanos de castigo físico y humillante
- intinews
- 6 nov 2014
- 2 Min. de lectura
Si bien el Perú logró avances importantes en la disminución de la desnutrición crónica infantil y la mortalidad neonatal, por ejemplo, aún tiene pendiente atender la violencia que afectan a niños y niñas, como el castigo físico y humillante, que aún no se incluyen de manera expresa en la legislación, manifestaron especialistas en el tema.
El castigo físico y humillante, sostiene el director de Save the Children, Lennart Reinius, son prácticas socialmente aceptadas por padres de familia, profesores o tutores en contra de menores, especialmente de 5 años, quienes por el contrario en esa etapa de su vida necesitan de protección y cariño, dijo en el Foro “Avances y Desafíos de las Políticas Públicas sobre Infancia”.
"Ese tipo de violencia no se prohibe de forma clara en la norma. Es un problema no resuelto. Pero lo más grave es que todavía es aceptado socialmente por las principales personas responsables de cuidar a los menores, como son las madres y padres de familia", comentó el experto.
Reinius también mencionó que la violencia sexual es otro aspecto de la violencia contra niñas y adolescentes que no tiene la prioridad de atención que necesita. El representante de Save The Children recordó que 4 de cada 5 víctimas de violencia sexual son niñas o adolescentes, y sólo uno de cada 6 violadores recibió una sentencia judicial.
"El Perú es el país con más denuncias de violencia sexual entre los países de América del Sur, y a nivel mundial ocupa puesto 16. Nuestro trabajo busca mitigar los efectos de situaciones negativas, pero también cambiar condiciones subyacentes que vulneran los derechos de los niños y niñas", precisó.
Desafíos
Reinius destacó y reconoció los avances y esfuerzos realizados por el Estado peruano para reducir brechas entre la educación urbana y rural, pero reconoció que aún los profesores y escuelas no garantizan la inclusión de niños y niñas menores de 5 años.
De la misma manera, se refirió al incremento de la cobertura de atención de los servicios de salud, pero agregó que existe todavía un 37% de menores de 5 años extremos pobres que sufren de desnutrición y 43% que tiene anemia.
Andina
Foto. Internet


















Comentarios