top of page

Rusia y Ucrania sellan el acuerdo para cerrar la guerra del gas

  • intinews
  • 31 oct 2014
  • 2 Min. de lectura

La Unión Europea, Rusia y Ucrania cerraron a última hora de este jueves la guerra del gas abierta el pasado mes de junio. Tras varias rondas de complejas negociaciones —con dos últimas jornadas de intenso diálogo en Bruselas—, las tres partes firmaron un acuerdo que permitirá reanudar el suministro a Kiev, interrumpido desde hace cuatro meses, y mantenerlo al menos hasta marzo. El pacto, por el que Ucrania promete abonar 3.100 millones de dólares (2.460 millones de euros) por deudas acumuladas entre los meses de noviembre del año pasado y junio de este, evita una situación como la de 2009 cuando, ante la escasez de energía por discrepancias entre Rusia y Ucrania, Kiev sustrajo parte del gas que transitaba por sus gasoductos de camino a la UE y provocó una reducción del suministro en algunos Estados europeos.

El acuerdo, al que Bruselas ha querido dar el máximo rango con la presencia del presidente saliente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, llega en un momento de máxima tensión entre Rusia y Occidente, después de que 15 aviones militares rusos penetrasen en cielo europeo entre el martes y el miércoles y provocasen una reacción de la OTAN, que anunció el “refuerzo” de la vigilancia aérea.

El contrato sellado contempla el pago de 378 dólares por cada 1.000 metros cúbicos de gas consumidos hasta diciembre y 365 entre enero y marzo, frente a los 485 que Ucrania abonaba hasta la fecha. Sumando esos pagos venideros a la deuda que se acuerda pagar, los pactos de alcanzan un volumen de 4.600 millones de dólares (3.650 millones de euros). La letra pequeña otorga a las autoridades ucranias tres días para abonar 1.450 millones de dólares (1.150 millones de euros) y hasta el 31 de diciembre para pagar los 1.650 millones restantes. Las tres partes anunciaron que el Fondo Monetario Internacional (FMI) —que había presionado para cerrar el acuerdo— participará en su financiación. El suministro se reanudará en cuanto Ucrania comience a abonar los retrasos.

El acuerdo cobra especial importancia a tenor de los precedentes. Hace cinco años, el corte del suministro ruso dejó a 17 Estados miembros —entre ellos las tres mayores economías del euro: Alemania, Francia e Italia— con una disminución importante en el suministro. Ya se había producido una situación similar en 2006.

Por ese motivo, las tres partes parecían condenadas a pactar. La UE no podía permitirse poner en riesgo el suministro a sus Estados a las puertas del invierno; Ucrania debía garantizar a sus ciudadanos gas suficiente para resistir las bajas temperaturas (este jueves Kiev rebasó los cero grados) y Rusia tenía que asegurar una parte significativa de los ingresos de su principal industria.

“Es un paso importante para nuestra estrategia. No hay razón para que los europeos pasen frío este invierno”, señaló Barroso. El titular europeo de Energía, Günther Oettinger, habló de una “primera señal de una vecindad inteligente”. El ministro ruso del ramo, Alexander Novak, recordó que el pacto “no fue sencillo”. “Este acuerdo garantiza el compromiso fiable a la UE”, cerró su homólogo ucranio, Yuri Prodan.

El País

Foto: Internet

 
 
 

Comentarios


Síguenos en Facebook
  • © 2014 intinewspe.com

  • INTI News. Todos los derechos reservados.

  • Contacto: intinewsperu@gmail.com

  • V.E.S. - Lima - Perú

  • Web desarrollada por Impresion@

bottom of page